21/05/2025 04:47
21/05/2025 04:45
21/05/2025 04:45
21/05/2025 04:45
21/05/2025 04:44
21/05/2025 04:43
21/05/2025 04:43
21/05/2025 04:43
21/05/2025 04:42
21/05/2025 04:42
» on24
Fecha: 21/05/2025 00:12
La reciente decisión del gobierno nacional de prorrogar hasta el 31 de marzo la rebaja de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada fue recibida con escepticismo por parte de productores y analistas del sector agropecuario. Aunque la medida apunta a acelerar la liquidación de divisas en el corto plazo, desde el campo aseguran que no generará beneficios reales para los productores y que, además, refuerza la incertidumbre impositiva. Uno de los que expresó su preocupación fue el ingeniero agrónomo Santiago del Solar, exjefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, quien advirtió que la medida llega tarde y tiene poco impacto en el bolsillo del productor. “Las decisiones de siembra para el trigo ya están tomadas. El cultivo se cosecha entre diciembre y enero, pero el gobierno anticipa que en marzo volverán a subir las retenciones. ¿Qué implica esto? Que los compradores –exportadores o molinos– ya descuentan hoy esa suba futura, aprovechando que en dos meses el esquema impositivo cambiará otra vez. Por eso, la rebaja no llega al productor. La diferencia de alícuota, ese 3%, termina capturada por el exportador o la molinería”, explicó Del Solar. A esto se suma, según el especialista, la dificultad logística que impone la fecha límite del 31 de marzo. “Ese plazo no alcanza ni siquiera para organizar la logística de comercialización. Lo que genera es presión por vender rápido, sin margen de negociación, y luego a rezar para que vuelvan a extender el beneficio”, agregó. Del Solar también puso el foco en la falta de equidad del esquema fiscal, señalando que “otros sectores no cargan con este nivel de presión impositiva” y reclamando una distribución más equilibrada del esfuerzo tributario. Un incentivo que no llega al productor En concreto, lo que ocurre –según explican los actores del sector– es que la rebaja temporal de derechos de exportación no mejora el precio que recibe el productor, porque el comprador anticipa que las retenciones volverán a subir y actúa en consecuencia: paga menos hoy para cubrirse frente a ese escenario. “El exportador aprovecha la rebaja para declarar la operación con menos retenciones, pero no traslada ese beneficio al productor. Le dice que en dos meses todo volverá a la normalidad y ajusta el precio ahora. Es decir, la medida termina beneficiando a los intermediarios, no al que siembra”, sintetizó Del Solar. Críticas también desde el liberalismo económico Desde una mirada más política, también hubo cuestionamientos al gobierno por la inconsistencia entre su discurso libertario y su accionar fiscal. El economista Carlos Rodríguez Cachanovsky fue especialmente duro con el presidente Javier Milei. “Por un lado, Milei dice que quienes no evadieron impuestos no tuvieron el talento o las agallas para salir del sistema, y hasta elogió a los evasores. Pero ahora que está en el gobierno, presiona al campo para que liquide sus granos antes de que vuelvan las retenciones en junio. ¿En qué quedamos? ¿Evasores admirables o contribuyentes obligados?”, disparó. Para Cachanovsky, el presidente reniega del sistema cuando está afuera, pero lo utiliza con rigor cuando está en funciones. “Milei es anarco-capitalista cuando está en campaña, pero actúa como un recaudador impositivo más cuando gobierna”, resumió. Un patrón que se repite Tanto desde el agro como desde sectores liberales, la principal crítica apunta a la falta de reglas claras y estables. Las “ventanas” impositivas, como la actual rebaja parcial y temporaria, no generan confianza ni incentivan la inversión: solo aceleran decisiones de corto plazo, distorsionan el mercado y multiplican la especulación. En un contexto donde el gobierno busca recuperar ingresos fiscales y reforzar reservas, la estrategia de presionar al agro sin brindar previsibilidad ni equidad en el sistema impositivo parece alimentar más la desconfianza que el compromiso productivo.
Ver noticia original