Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Decomiso y desnaturalización de árboles de olivo: ¿Por qué no se pueden transportar de una región a otra?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 20/05/2025 11:06

    La semana pasada, la policía de Entre Ríos incautó en la Ruta 11 árboles de olivo y procedió a su desnaturalización. Según informaron desde la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, detuvieron la marcha de un camión VolksWagen, modelo 17280, traccionando un Semi marca Ombú, en cual transportaban las especies. El rodado de gran porte, procedía de la provincia de Mendoza y tenía como destino Misiones. Llevaba un total de siete árboles. El Sub Comisario Nahuel Cornejo, brindó detalles sobre el procedimiento y explicó los motivos por los cuales las especies fueron incautadas. El rodado era conducido por un hombre domiciliado en Pilar, provincia de Buenos Aires. Al momento de la inspección, presentó un Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTVe) vigente, donde se declaraba como carga “Plantas de Olivo”. Sin embargo, tras examinar los detalles del envío, los inspectores advirtieron que el traslado de esa especie como material de propagación no está permitido. Se trata de especies nativas que pueden alterar los ecosistemas al introducirse en otras regiones. Además, se indicó que no se podía garantizar la sanidad vegetal de los ejemplares. Esto agravaba la infracción debido a la avanzada edad de los olivos transportados. Intervención Ante esta situación, se dio intervención a personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Paraná. Los mismos acudieron al puesto policial y labraron las actuaciones correspondientes por infracción a la normativa vigente. En particular a la Resolución SENASA N° 27/19, 38/12, 31/15. Como resultado del procedimiento, se dispuso el decomiso, destrucción y desnaturalización de los árboles. La misma fue efectuada en la planta recicladora de residuos de la ciudad de Victoria. En relación al conductor del camión, Cornejo mencionó que quedó supeditado a las actuaciones que inicia SENASA. Para sintetizar, Cornejo remarcó que “no se puede traer flora de una región hacia otra. Puede afectar la sanidad de la flora autóctona o típica de una región”. Y recordó que en enero de este año, en el puesto de control Vial de Federal, se hizo el primer procedimiento de este tipo en conjunto con personal de SENASA. Allí también se incautaron árboles de olivo. Fuente: Elonce

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por