Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué pasó un día como hoy en la historia argentina y mundial: Efemérides del 20 de mayo

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 20/05/2025 11:05

    Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 20 de mayo se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial. Efemérides del 20 de mayo 1908. Nace James Stewart: Nace uno de los principales actores de la era dorada de Hollywood: James Stewart. Ganó el Oscar por The Philadelphia Story en 1940. Fue piloto de bombarderos durante la Segunda Guerra. Recibió un Oscar a la trayectoria en 1985. 1927. Lindbergh cruza el Atlántico en avión: Charles Lindbergh inicia su histórico vuelo solitario a bordo del Espíritu de San Luis. Despega de Nueva York y recorre los 6 mil kilómetros que lo separan de París. El primer cruce aéreo del Océano Atlántico insume 33 horas. El aviador, de 25 años, se convierte en una celebridad mundial y se hace de una recompensa de 25 mil dólares por su hazaña. 1932. El vuelo de Amelia Earhart: Cinco años después del vuelo de Lindbergh, Amelia Earhart es la primera mujer en cruzar sola en avión desde Europa hasta América. La aviadora tiene 34 años y pilotea un Lockheed Vega. Además, significó la mayor distancia recorrida por una mujer sin hacer escalas. 1935. El nacimiento de José Mujica: Nace José Mujica en Montevideo. Su militancia política se inició en el Partido Nacional. Abandonó esa fuerza para crear la Unión Popular, un partido de izquierda. Al poco tiempo se sumó a la guerrilla tupamara. Cuatro veces fue apresado y en dos ocasiones se escapó de la cárcel. Su última detención fue en 1972 y recién salió libre en 1985, al terminar la dictadura. En 2009 ganó la presidencia en segunda vuelta, tras derrotar al ex presidente Luis Alberto Lacalle. Asumió el 1º de marzo de 2010. Entregó el mando a Vázquez cinco años más tarde y volvió al Senado. El 13 de mayo de 2025 falleció en su casa, víctima de cáncer de esófago. Más acá en el tiempo 1944. Nace Alejandro Dolina: Alejandro Dolina nace en Morse. Se radicó de pequeño con su familia en Caseros. En los 70 inició su carrera en el ámbito publicitario. En los 80 condujo junto a Adolfo Castelo el ciclo Demasiado tarde para lágrimas en Radio El Mundo y pasó por televisión con La barra de Dolina. Mientras, La venganza será terrible se convirtió en un clásico de la radiofonía: actualmente se emite en la AM 750. En 1998 grabó la opereta Lo que me costó el amor de Laura. Escrita y musicalizada por Dolina, contó con la colaboración, entre otros, de Sandro, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. De 2012 es su novela Cartas marcadas. En 2021 publicó Notas al pie. 1976. Asesinan a Michelini y Gutiérrez Ruiz: Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, dos antiguos parlamentarios uruguayos que se hallaban exiliados en la Argentina, son asesinados por un grupo de tareas en el marco del Plan Cóndor, la red integrada por las dictaduras del Cono Sur. Se los llevaron del Hotel Liberty, en pleno centro de Buenos Aires, el 18 de mayo: sus cuerpos aparecieron junto a los cadáveres de dos tupamaros. Michelini fue miembro del Partido Colorado y se pasó al Frente Amplio; Gutiérrez Ruiz, del Partido Nacional, presidía la Cámara de Diputados al momento del autogolpe de Juan María Bordaberry en junio de 1973. Últimos 30 años 1998. La muerte de Yabrán: El empresario postal Alfredo Yabrán se suicida de un disparo en la boca cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, acaecido en Pinamar el 25 de enero de 1997. Dueño de OCA, había hecho un culto del bajo perfil. Domingo Cavallo lo había denunciado en 1995 como “jefe de una mafia enquistada en el poder”. Las sospechas sobre su rol en el asesinato de Cabezas (que un año antes lo había fotografiado en una playa) expusieron su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. El hecho de que el rostro de Yabrán quedara desfigurado por el disparo generó teorías sobre una puesta en escena para fraguar su muerte. 2011. Fallece Julio Godio: El sociólogo e historiador Julio Godio muere a los 72 años. Nacido en La Plata, debió exiliarse por las amenazas de la Triple A. Se instaló en Venezuela y regresó al terminar la dictadura. Centrado en investigaciones sobre el movimiento obrero, fue autor, entre otras obras, de La Semana Trágica de enero de 1919, La caída de Perón y Perón: regreso, soledad y muerte (1973-1974).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por