Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el mejor momento del día para construir músculo con el ejercicio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/05/2025 08:39

    Algunos horarios del día pueden ser mejores que otros para realizar actividad física si lo que se busca es ganar masa muscular. (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque muchas personas no lo saben, la hora del día en que se realiza el ejercicio puede influir en la creación de masa muscular debido a factores hormonales, fisiológicos y circadianos que afectan el desempeño físico, la recuperación y la respuesta del cuerpo al entrenamiento. Lo anterior se debe a varios factores, principalmente a la acción del reloj interno del cuerpo, el cual regula procesos como la temperatura corporal, los niveles de energía y la función muscular en diferentes momentos del día. Estas variaciones pueden influir en el rendimiento físico y en la capacidad de generar estimulación muscular durante el ejercicio. Es por esta razón que aquí te explicamos cuál puede ser la mejor hora o momento del día para realizar tu actividad física de acuerdo con los resultados que buscas obtener. El momento del día en que haces ejercicio puede influir más de lo que piensas en los resultados de tu entrenamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuál es la mejor hora del día para hacer crecer al musculo con el ejercicio La mejor hora del día para hacer ejercicio con el objetivo de estimular el crecimiento muscular puede variar según cada persona, pero los estudios sugieren que tanto las mañanas como las tardes pueden ser efectivas, dependiendo de factores individuales como el ritmo circadiano y la disponibilidad de energía. Por las tardes o al final del día: Mayor rendimiento físico: Los niveles de fuerza, flexibilidad y capacidad aeróbica suelen ser más altos por la tarde, entre las 4:00 p.m. y 7:00 p.m., lo que puede favorecer un entrenamiento más intenso. Temperatura corporal óptima: La temperatura del cuerpo es más alta durante este período, lo que mejora la elasticidad muscular y reduce el riesgo de lesiones. Hormonas favorables: El crecimiento muscular depende de un equilibrio entre hormonas anabólicas (que promueven la construcción de músculo) y catabólicas (que descomponen tejido). Las que más influyen, testosterona y cortisol, suelen estar mas equilibradas por las tardes. Testosterona: Es esencial para el crecimiento muscular y la reparación de tejidos. Sus niveles están en su punto más alto en las primeras horas de la mañana, pero su respuesta al ejercicio es efectiva también durante las tardes. Cortisol: Esta hormona promueve la descomposición muscular. Sus niveles son elevados por la mañana y disminuyen más tarde en el día, haciendo que las horas de la tarde puedan ser más eficientes para limitar los efectos de esta hormona catabólica. Por la mañana: Oxigenación del cuerpo: Hacer ejercicio temprano contribuye a activar el metabolismo y preparar el cuerpo para el día. Disciplina y consistencia: Entrenar por la mañana reduce la probabilidad de que factores externos interrumpan tu rutina. Mejoras hormonales: Aunque los niveles de testosterona están altos por la mañana (debido a su producción nocturna), esto no necesariamente implica un mayor crecimiento muscular si el entrenamiento no es óptimo. Para algunas personas el ejercicio matutinito pude ser la mejor opción. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Es importante mencionar que a pesar de estas recomendaciones, el mejor momento para estimular el crecimiento muscular siempre será aquel en el que puedas mantener una rutina constante, entrenar con intensidad y permitir una adecuada recuperación. Además de cronificar el horario, enfócate en una alimentación balanceada, el descanso reparador y una rutina adaptada a tus necesidades. Si el objetivo es maximizar resultados, escucha a tu cuerpo y programa sesiones en el momento del día en que tu energía y rendimiento sean los mejores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por