20/05/2025 17:45
20/05/2025 17:45
20/05/2025 17:45
20/05/2025 17:45
20/05/2025 17:44
20/05/2025 17:42
20/05/2025 17:41
20/05/2025 17:40
20/05/2025 17:40
20/05/2025 17:40
» Comercio y Justicia
Fecha: 20/05/2025 13:41
Por medio del decreto 332/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno dispuso la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para indagar sobre la criptomoneda $Libra. Esta divisa digital fue promovida desde las redes sociales por el propio presidente y se encuentra bajo sospecha de haber sido parte de una maniobra fraudulenta, debido a su repentina suba y caída de valor en cuestión de minutos. La UTI había sido conformada el 19 de febrero, cinco días después de la publicación del tuit presidencial que presentaba el criptoactivo. Su función era “recabar información relacionada con el criptoactivo denominado $Libra y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal”. Bajo la órbita del Ministerio de Justicia, y a través de su Unidad Gabinete de Asesores, la UTI recopiló datos provenientes de diversos organismos estatales, entre ellos la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Banco Central, ARCA, la Dirección Nacional de Migraciones, la Secretaría General de Presidencia (a cargo de Karina Milei), la Casa Militar, la Oficina Anticorrupción y la Secretaría Legal y Técnica. El Ejecutivo justificó la disolución de la Unidad tras la entrega de un informe final al Ministerio Público Fiscal, argumentando que su tarea ya había sido cumplida. La comisión estuvo activa apenas tres meses. Simultáneamente, el Gobierno busca cerrar el frente legislativo que se abrió en torno al caso. En la Cámara de Diputados, la conformación de una comisión especial para investigar al presidente por su rol en la difusión de $Libra quedó paralizada. Una maniobra impulsada por el titular de la Cámara, Martín Menem, quien dividió bloques oficialistas, provocó un empate en la votación para elegir autoridades: 14 votos a favor y 14 en contra. En ese contexto, la oposición intentará este miércoles, en una sesión convocada para tratar temas previsionales, avanzar con la designación del presidente de la comisión investigadora del caso cripto. Tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, como el de Justicia, Cúneo Libarona, evitaron presentarse ante Diputados pese a haber sido citados. Ahora se evalúa convocarlos nuevamente en el marco de la comisión especial, si esta logra destrabarse. En paralelo, la causa judicial por el caso $Libra avanzó con nuevas medidas impulsadas por la jueza María Servini de Cubría, quien ordenó el congelamiento de bienes y activos financieros de los principales involucrados en el presunto fraude. Además, la jueza abrió un expediente reservado para investigar el patrimonio de Javier y Karina Milei, que permanece bajo secreto de sumario. El fiscal del caso solicitó la colaboración del área especializada en investigaciones patrimoniales para analizar la evolución de los bienes de ambos, así como de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, empresarios vinculados al Tech Forum, el evento donde habría comenzado a gestarse el proyecto de $Libra. Finalmente, en el fuero federal penal se sumó una denuncia contra Karina Milei, acusada de supuestamente cobrar sobornos para facilitar entrevistas con su hermano, el presidente. En la presentación judicial se la señala como “la valijera” del Gobierno.
Ver noticia original