Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estos son los cupos y los porcentajes de vivienda que tienen reservados en el reparto de VPO en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/05/2025 04:17

    El consejo de administración de Vimcorsa, empresa pública de vivienda de Córdoba, tiene previsto aprobar hoy la modificación de las normas que regulan el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. El cambio se plantea, por un lado, para adaptarse a la normativa autonómica que está vigente, pero sobre todo, y así se indica en el informe que irá al consejo, para volver al método de sorteo. Pero si bien el sistema de adjudicación se hará por sorteo, se establecen una serie de cupos que tienen asignados un porcentaje de viviendas que le corresponderían. Será el propio registro el que determine, para cada promoción de VPO que salga, cuántas viviendas corresponden a cada cupo. Hay cinco grandes cupos o grupos y, a su vez, dentro de estos hay otras tantas categorías. Primer grupo: personas con discapacidad El cupo A está destinado a personas que tengan que desplazarse en sillas de ruedas o con ayuda de otro medio. Aquí se reservan los siguientes porcentajes (de acuerdo a normativa autonómica): en promociones de 17 a 39 pisos uno tiene que ser para ellos; dos en promociones de 40 a 66; tres en las de entre 67 y 99; cuatro en las de entre 100 y 133; cinco en las de entre 134 y 165 y el 3% en las de más de 166 pisos. Aquí siempre va a tener preferencia quien precise de sillas de ruedas y como gran novedad, si el piso no se adjudica a nadie ni en silla de ruedas ni con movilidad reducida pasará al cupo de personas con otra discapacidad distinta (antes iba directa al cupo general). Una mujer pasea a otra en silla de ruedas. / Manuel Murillo Familias numerosas y situaciones específicas El cupo B es el de las familias numerosas, que tendrán preferencia para el acceso a las viviendas de cuatro o más dormitorios. En cuanto al C, se denomina cupo de viviendas «para situaciones específicas» y tendrá reservado el 10%. Aquí entran familias monoparentales, víctimas de terrorismo, emigrantes retornados, personas en situación de dependencia, personas con discapacidad oficialmente reconocida y las unidades familiares o de convivencia que las tengan a su cargo y las unidades familiares con menores a su cargo (familias, básicamente). Solar de la antigua cárcel de Fátima, donde está prevista la construcción de VPO. / A. J. GONZÁLEZ Víctimas de violencia de género, jóvenes y mayores Con respecto al cupo D, al que le corresponderá 10% (al menos) de cada promoción de VPO, es para víctimas de violencia de género. El último cupo, el E, es el general y está desglosado a su vez por edad: jóvenes menores de 40 años (se reserva el 60% de los pisos, el porcentaje más alto de todos), mayores de 65 años y quien no esté ni en el primero ni en el segundo. Preferencia Más allá de los cupos establecidos, en las bases de Vimcorsa también se apunta a que existen varias claves que otorgarán preferencia al demandante. Esas claves son estar empadronado en Córdoba con una antigüedad mínima de dos años a la fecha en que se realice el sorteo, haber estado empadronado en Córdoba al menos durante cinco años (en cualquier momento anterior) y tener un puesto de trabajo en una empresa de Córdoba durante los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de inscripción. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por