Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe Ciudadano

    Federacion » Informe Ciudadano

    Fecha: 19/05/2025 22:17

    Esta mañana, autoridades judiciales y municipales, dejaron inaugurado el sistema de video llamada que permitirá registrar los testimonios de menores en las causas de abuso sexual. Desde hoy, Chajarí cuenta con una Cámara Gesell a partir de un comodato entre la municipalidad y el Ministerio de Defensa Pública. Estuvo presente el titular del Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos, doctor Maximiliano Benítez quien junto al intendente Marcelo Borghesan y a la secretaria de Gobierno, Elisa Moix, firmaron el convenio de comodato, mediante el cual el municipio ofrece un espacio físico en las instalaciones de la escuela municipal de Sordos e Hipoacúsicos “Héroes de Malvinas” para el funcionamiento del Dispositivo que consiste en una entrevista videograbada. La habitación fue reacondicionada en sus aberturas para evitar el traspaso de los ruidos y está equipada con el sistema de cámara y micrófonos, permitiendo que los funcionarios judiciales puedan seguir desde sus oficinas (el edifico de Tribunales está frente a la escuela) e intercambiar con el profesional a cargo de la entrevista del niño. Adrián Novkovic, psicólogo de Concordia, será quien estará al frente de las entrevistas en la Cámara Gesell. No obstante, está previsto designar a un profesional de esta localidad en los próximos meses, cargo que ya fue incluido en el Presupuesto, según comentó Benítez. En su discurso, el defensor refirió a la Convención de los Derechos del Niño y a su artículo 12 que “dice que a los niños se los debe escuchar. Escuchar significa que sea en un lugar apropiado”, indicó. Repasó los pasos que marcó desde le inicio de su gestión. Desde 2010, se fueron cubriendo las demandas con el Dispositivo que se llama Cámara Gesell. “De a poco hemos ido cubriendo las distintas ciudades”. En el caso de Chajarí y la región, lo más cercano para este tipo de práctica es Concordia. “Eso atenta con lo que nosotros queremos evitar que es la revictimización de los niños”, precisó, en alusión a los efectos que causa en un menor ser trasladado en patrullero, porque no siempre hay disponibilidad de otro móvil oficial, hacia otra ciudad y en ese contexto, por ejemplo, tener que cruzarse en algún pasillo con personas esposadas o quedar expuesto a situación que afectan su salud psíquica o emocional. “El objetivo es revictimizar lo menos posible a los niños” y en ello Benítez justificó la decisión de instalar las Cámaras Gesell fuera del edificio de Tribunales. “Las tecnologías tienden a que el paso por la Justicia sea lo menos traumático posible”, afirmó. Por su parte, el intendente Borghesan coincidió con el defensor en sus apreciaciones y recordó que cuando la diputada Gabriela Lena -presente esta mañana- le transmitió la inquietud sobre la posibilidad de instalar en Chajarí el Dispositivo, no dudó en trabajar en ese sentido. Agradeció la predisposición de las referentes del área de Educación y de la escuela anfitriona por la apertura frente a la propuesta. Por otra parte, bregó porque se siga “poniendo la mirada en la zona, necesitamos más recursos, más personal, seguir creciendo y facilitarles la vida a nuestros vecinos”, manifestó Borghesan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por