20/05/2025 00:46
20/05/2025 00:45
20/05/2025 00:45
20/05/2025 00:45
20/05/2025 00:44
20/05/2025 00:44
20/05/2025 00:43
20/05/2025 00:43
20/05/2025 00:42
20/05/2025 00:42
» Nordestealdia
Fecha: 19/05/2025 20:50
Espectaculos 19 de May de 2025 Extensa y atractiva programación de ArteCo 2025 en la Galería Colón y en un circuito de 10 locaciones Con programación actualizada, comienza la cuenta regresiva para la séptima edición de Arteco que, del 22 al 25 de mayo, recibirá al público en la Galería Colón con acceso libre y gratuito. La feria de arte contemporáneo de Corrientes abrirá sus puertas de 14 a 21 hs., y suma un circuito de exhibiciones en 10 locaciones. Durante cuatro días será punto de encuentro para artistas, gestores, galeristas, proyectos colectivos y otros actores del sector cultural y creativo de Corrientes, la región, Paraguay, Brasil y Uruguay. Organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, ArteCo se alista para recibir a la comunidad artística de la región y el país en el que otrora fuera el “templo del séptimo arte” de la ciudad y que, tras 17 años, vuelve a abrir sus puertas como Galería Colón, alojando en sus cinco pisos a las 27 galerías de arte, 36 artistas individuales y 23 proyectos y colectivos de Argentina, Brasil y Paraguay seleccionados tras convocatoria pública. Galería Colón En los cinco pisos de la Galería Colón, además de las exhibiciones de artistas, galerías, proyectos y colectivos, el público podrá disfrutar de propuestas destinadas a la familia, como el taller de arte para niños “Descubriendo el Yvera: el agua que brilla”, un espacio creativo y divertido para los niños de 3 a 10 años, donde puedan desarrollar sus habilidades artísticas y expresivas a través de diversas técnicas y materiales con una mirada lúdica. El taller estará dirigido por las profesoras Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela y las actividades previstas incluyen dibujo y pintura, collage y origamis, del jueves 22 al domingo 25 en el quinto piso. Otra actividad dirigida a los niños serán los talleres que dictará la artista y muralista Daniela Almeida, el sábado 24 desde las 19 hs. con el taller “Las emociones”, que apunta al desarrollo de la observación y la expresión sensible y el domingo 25 desde las 19 hs. con el taller “La expresión y el color” con el objetivo de trabajar la expresión emocional del color y de la forma. Almeida también participa de esta edición con la muestra “El Niño Interior”, obra resultado de su trabajo con niños de segundo grado del Instituto Mecenas de la ciudad y del Jardín N° 51 de Santa Ana con técnicas de dibujo y collage, a la que se suma la exhibición de "La ronda" con esculturas de papel mache con revestimiento de collage realizadas por la artista sobre figuras de niños y aves autóctonas. Los talleres y muestra por Daniela Almeida tendrán lugar en el quinto piso de la Galería Colón. También se destaca "Camalote, artesanía contemporánea del Iberá" de Artesanos del Iberá, que propone una muestra con las expresiones de artesanos que usan una materialidad provista por el territorio que habitan y cuya producción refleja su mirada sobre el mismo y esta cultura que es en convivencia con el agua. Exponen Angelina Avila y Judith Valenzuela con cerámica (Isla Apipé Grande), Josefina Cantero con cestería (Loreto), Alejandro Moreira con tallas en madera (San Miguel), Arturo y Juan Ariel Martín con tallas en madera (Colonia Carlos Pellegrini). La muestra cuenta con curaduría de Hada Irastorza con apoyo de Puerto Valle hotel de Esteros, y se podrá visitar en el cuarto piso de la Galería Colón. También en el cuarto piso habrá una tienda editorial con representantes de Azogue Libros y Moglia Ediciones. Azogue libros intenta contribuir con sus publicaciones a la difusión, desarrollo y proyección de las letras y cultura visual contemporánea del litoral. Trabaja en la recuperación de textos y voces del sXX y en la publicación de nuevos autores y autoras en torno a la poesía, teatro, artes visuales, investigaciones culturales y género. Fundada en 2018 cuenta con 34 libros publicados a la fecha. En esta ocasión llevará de novedad a la feria ArteCo2025 los libros "Dibujar el negativo de un ombú" de la artista visual, fotógrafa y videasta Estefanía Santiago, oriunda de Federación residente actualmente en Madrid. y "Ex Sylvis" del narrador, curador, e investigador paraguayo Damián Cabrera. Con esta propuesta intenta enriquecer la experiencia de los y las visitantes a la feria y complementar la propuesta curatorial de la actual edición de ArteCo Por su parte, la editorial correntina Moglia dispondrá libros de contenido artístico editados en Corrientes, de Nuevo Mundo Editora, del Fondo Editorial del Instituto de Cultura de Corrientes y libros de arte de escritores independientes. Completan el sector de tiendas los proyectos de indumentaria “El Viento nos amontona” de Yama Prieto y “Tienda de Río”. El auditorio del quinto piso ofrecerá diversas charlas sobre experiencias en el arte contemporáneo por artistas y presentaciones de libros. La feria Las obras exhibidas por los artistas individuales exploran una dualidad constante, una tensión entre lo interno y lo externo. Se mueven entre dos territorios definidos: el vasto y tangible del paisaje, la cultura que lo habita y las preocupaciones políticas, y el íntimo y a menudo intangible de los universos personales y las inquietudes generacionales. Esta dicotomía entre el "afuera" - el mundo observable y social - y el "adentro" - la psique individual y colectiva - propone una reflexión sobre cómo estos dos ámbitos se interrelacionan, se influyen mutuamente y definen nuestra percepción de la realidad. Nos enfrenta a la pregunta de dónde termina el paisaje y dónde comienza la conciencia, dónde la cultura impacta al individuo y cómo las inquietudes personales se proyectan en el mundo exterior. Artistas individuales Bruno Rafael Yedro (Yapeyú), Carlos Casigno (Corrientes), Carolina Sivori (Corrientes), Daniel Cian (Corrientes), Darío (Corrientes), Eduardo Cabrera (Corrientes), El Vato (Corrientes), Faby Quirixo (Goya), Gastón Larramendy (Corrientes), Gerardo Baucero (Rosario), Gogna (Corrientes), Gustavo Mendoza (Corrientes), Jacqueline Fernández, Javier Acuña (Chaco), José Mazzanti (Corrientes), José Mizdraji (Corrientes), Juan Pablo Arias (Chaco), Jules (Corrientes), Mal día para ser humano (Corrientes), Montse Solís (Corrientes), Nessa (Goya), Oso Plumoso (Corrientes), Paula Patricia Cardozo (Corrientes), Poli Romero (Monte Caseros), Ququ Angel (Corrientes), Richar de Itatí (Itatí), Romina Ryan (Corrientes), Salvador Mizdraji (Corrientes), Sandra Graciela Gutiérrez (Corrientes), Sebastián Galvaliz (Santa Fe), Susana Avalos (Corrientes), Tatuu (Corrientes), Vico (Corrientes) y Victoria Muniagurria (Goya) y Paloma Szkope. Galerías Ballena (Mar del Plata), Biomba Galería (San Miguel de Tucumán), Bunker (San Juan), Casagalería (Salta), Cecilia Caballero Arte Contemporáneo (CABA), Chacra 247 (Resistencia), CO ART (Córdoba), CRUDO (Rosario), El Vivero (Corrientes), Fausto Galería (Tucumán), FUNDACIÓN KUNAYAN (CABA), Galerías Bonaerenses (Provincia de Buenos Aires), Galería Chorizo (Chaco), Galería de arte local 15 (Santa Fe), GARRA (Chaco/Corrientes), La Cúpula (Córdoba), LUR Galería de arte (Chaco), Musgo (Buenos Aires), Noni Andresen (Chaco), Sasha D Espacio de arte (Córdoba | CABA), ORTO Galería de Arte del Litoral (Corrientes), Primor (Capital Federal), QUORUM (CABA), Serna Galería (Tucumán), Taller Inminente (Santa Fe), WE (Chaco) y YUYAL (Chaco) Proyectos artísticos ASTRA (Corrientes), Entrelazos (Corrientes), Galpón 20.99 (San Miguel de Tucumán), Miel y Hueso & Deficiente (Asunción, Py), Pólvora (CABA), Proyecto MESA (Corrientes/Chaco), Proyecto Rizomática (Misiones), Raíces (Paso de los Libres). Colectivos artísticos 500 el liso (Santa Fe), A todo barro (Curitiba, Br.), Colectivo Trama (Asunción, Py), Cráneo y pelos (Santa Fe), Cultural el Athletic (Chaco), Guaranípolis (Ctes./Chaco/Pcia. Bs. As.), Iberá Memoria del Mundo (Corrientes), La Dealer Colectivo (Santa Fe), Mbopará (Corrientes/Chaco), Natureza Geométrica (Curitiba, Br.), MOIRAS (Santa Fe), Pasionaria- Colectivo de artes (Ctes./Chaco/Fsa.), Proyecto Orillarte (Chaco) y Sangre Guaraní (Corrientes). PROGRAMACIÓN ARTECO 2025 Miércoles 21 de mayo 9 a 13 y 15 a 19. Encuentro ArteCo 2025 | Salón Azul CCU UNNE | Córdoba 794, 1° piso. Actividad libre y gratuita con inscripción previa. Charlas e intercambio de conocimientos y experiencias en el campo del arte contemporáneo. 9 hs. Instagram para artistas y gestores culturales | Jana Fanjul | Hijas del Arte 10 hs. Filmar la experiencia / La experiencia de filmar. El cine de Juan Ignacio Slobayen 10.40 hs. Receso 11 hs. El valor del [y en el] mercado del arte por Juan Andrada 13 hs. Receso 15 hs. Gestión de proyectos artísticos. Formación y circulación de la producción por Raúl Flores | Museo Moderno (CABA) y Yungas Arte Contemporáneo 16 hs. Del Tesoro ancestral al Objeto Contemporáneo por Victoria Martínez Zurbano 17 hs. La experiencia de internacionalización del arte argentino por Sergio Baur | Academia Nacional de Bellas Artes CIRCUITO ARTECO 21. Inauguración exposición “Litoralidad” – La Deíxis x El Vivero | Espacio Mariño | Santa Fe 847 Jonatan Fernández| Leti Galeano| Andre Rolon| Cecilia Avati| James Muriel| Sandra Dinnendahl López Curaduría: Julián Barreto | Alejandro Vallejos Jueves 22 de mayo Galería Colón | 9 de Julio 1184 16. Apertura al público 16. Taller de arte para niños “Descubriendo el Yvera: el agua que brilla” | 5° piso 19. Inauguración oficial ArteCo 2025 20. Orquesta Sinfónica de Corrientes Jazz Big Band |4° piso 18 a 21. Festival PLAY - videoarte y cine experimental| 4° piso “Paseo” - Leonel Vidaurre | “Santo Rey” - Fernando Cattaneo | “Santos Ruteros” - Juan Ignacio Slobayen | “Vistas” - Juan Ignacio Slobayen |“Una sola palabra” - Lucas Olivares | “Capilla del diablo” - Nicolas De Bortoli | “Lucrecia” - Romina Luz Garay | “Toda la luz mala” - Carolina Schaller| “Postales sonoras” - Julia Rossetti| “Retro litoral visions”- Tomas Barrios | Curaduría: Maia Navas Planta Baja + 1° piso | Galerías de arte 2° piso | Proyectos y Colectivos Artísticos 3° Artistas individuales | ASGAPA 4° | “Camalote Artesanía contemporánea del Iberá” muestra de Artesanos del Iberá con curaduría de Hada Irastorza y apoyo de Puerto Valle Hotel de Esteros + Tienda editorial x Azogue Libros y Moglia Ediciones + El Viento nos amontona + Tienda Río + Jacqueline Fernández + Gastronomía 5° Muestra “El Niño Interior” por Daniela Almeida y alumnos de 2° grado del Colegio Mecenas y la Escuela 51 de Santa Ana + SUSTI | Auditorio | Espacio actividades para público familiar CIRCUITO ARTECO 21 hs. Inauguración en Museo de Artesanías Tradicionales | Quintana 905 Exposición “La inmortalidad de la memoria” de Desireé de Ridder (Buenos Aires) |Artista invitada | Curaduría por Gustavo Insaurralde Exposición “Inmanencia Latente” de Karina Amadori (Curitiba) |Artista invitada| Curaduría por Gustavo Insaurralde 21 hs. Inauguración Museo Antropológico y Arqueológico Ex Casa Martínez | Quintana 971 Exposición “Confesiones del tiempo” de Alfredo Muñoz (Salta) |Artista invitado| Curaduría por Gustavo Insaurralde 21 hs. Club del Sync | Espacio Mariño | Santa Fe 847 Ciclo para aprender, conocer, experimentar y difundir el movimiento de música electrónica Viernes 23 de mayo Galería Colón | 9 de Julio 1184 14 hs. Apertura ArteCo 14 hs. Taller de arte para niños “Descubriendo el Yvera: el agua que brilla” | 5° piso 14 a 20 hs. Festival PLAY - videoarte y cine experimental | 4° piso “Paseo” - Leonel Vidaurre | “Santo Rey” - Fernando Cattaneo | “Santos Ruteros” - Juan Ignacio Slobayen| “Vistas” - Juan Ignacio Slobayen| “Una sola palabra” - Lucas Olivares| “Capilla del diablo” - Nicolas De Bortoli| “Lucrecia” - Romina Luz Garay| “Toda la luz mala” - Carolina Schaller| “Postales sonoras” - Julia Rossetti| “Retro litoral visions”- Tomas Barrios| Curaduría: Maia Navas 16 hs. Charla “Vivir y crear desde el monte” x Sergio “Panter” Alegre Orto Galería | Auditorio 5° piso 17 hs. Presentación libro “Hechizo Natal, una mirada sobre el arte correntino contemporáneo” de Carlos Lezcano y Fernanda Toccalino | Auditorio 5° piso 20 hs. Festival ArteSo 3° edición | 4° piso 1° Concierto audiovisual AMANEA |Joaquin Pedretti y Agustina Wetzel| Curaduria: Julia Rossetti y Martin Sandoval 21 hs. Concierto de Nahuel Pennisi | Calle 9 de Julio Planta Baja + 1° piso | Galerías de arte 2° piso | Proyectos y Colectivos Artísticos 3° Artistas individuales | ASGAPA 4° | Camalote Artesanía contemporánea del Iberá con curaduría de Hada Irastorza y apoyo de Puerto Valle Hotel de Esteros + Tienda editorial x Azogue Libros y Moglia Ediciones + El Viento nos amontona + Tienda Río + Jacqueline Fernández + Gastronomía 5° Muestra “El Niño Interior” por Daniela Almeida y alumnos de 2° grado del Colegio Mecenas y la Escuela 51 de Santa Ana + SUSTI | Auditorio | Espacio actividades para público familiar CIRCUITO ARTECO La Alondra | Avenida 3 de Abril 827 | 11 a 21 hs. Exhibición "Mbeju Rova" de Marcos Benítez Sala del Sol | Centro Cultural Universitario UNNE | Córdoba y 9 de Julio | Lun a Vie 9 a 12 hs. y 16 a 20 hs. Exposición colectiva “Ñe’? raity” Richar de Itatí| Lupicia Escobar| Guagüita| José Solari| Luisina Montesino| Milagros Sena| Karaya| Agustina Soria Curaduría: Agustina Soria 10 hs. Inauguración en Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” | San Juan 634 | 8 a 12 hs y 16 a 20 hs. Exposición “Expresiones del Paye” en sala “José Negro” |Curaduría por Daniela Russo Casco José Mizdraji, Elsa Elena Gómez Morilla, Manuel Gómez Sierra, Anísima, Cristian Badaró, Norma Capponcelli, Virginia Raso Montes, Estrella Molina Yanguas, Amado H. Puyau, Hugo Armando Calvo, José Negro, Justa Díaz de Vivar, Antonio P. Ballerini, Luis Niveiro, Rolando Díaz Cabral, Gregorio Cabrera, Juan Carlos Soto, Juan Pablo Silva Alemán, Mauro Santamaría, Leo Almada, Rodolfo Schenone, Carlos A. Longa, Mati Obregón, Ulises Bértoli y Máximo Vargas Gómez Exposición “Corrientes tiene que Paye Pop” de Febe Defelipe (Bs. As.) en sala “Justa Díaz de Vivar” | Curaduría por Julio Sánchez Baroni Exposición “Divinidad, en la Tierra como en el Cielo” de Gustavo Mendoza y Juan Pablo Arias en sala “Eloísa Torrent” Exposición “Mandu’a” joyas de orfebrería de Alicia Esquivel en sala Biblioteca | Curaduría de Fernanda Toccalino 11 hs. Inauguración Centro de Interpretación del Chamamé Casa Ñanderekó | 25 de Mayo 1141 | Lun a Vie 8 a 12 hs y 16 a 20 hs. Exhibición de Christiano Junior | Fotografías + Selección de obras de artistas contemporáneos Fernando Cattaneo| Cristian Damián Cochia| Alicia Esquivel| Diego Gon| Flor Meyer “Territorio en transición" Curaduría: Cecilia Jaime Organizan: Fundación Proa - Buenos Aires | Instituto de Cultura de Corrientes 12 hs. Inauguración Salón de los Pasos perdidos Legislatura de Corrientes | Salta 545 | 23 al 25 de mayo de 14 a 21. Exposiciones "Dos maestros, dos mundos. Memoria y legado". Homenajes a Lucho Olivera y Luis Llarens | Curaduría por Luis Bogado 17 a 21 hs. Instituto de Cultura de Corrientes | San Juan 546 | Exposición Ñande Arte: El legado "Multiverso"- Ailén Navarro| “Los Esteros según Huga”- Gonzalo Hugo| “Argentinidad”- Agustina Nadal| “Instante de Identidad”-Nicolás García| “El Modulor”- José Kura| "Edid MuralArte"- Edid Martínez| Sin título- Juan Pablo Solari| “Chicharras, metamorfosis, siesta”- Virginia Schauvinhold| "El Lenguaje de la Fe"-Romina Borelli | “Niña fuego”- Gabriela Aguado| Sin título- Guadalupe Morlio| “Experimentación”- Marcos Kura| “Serie animales del Iberá y peces de mi río”- José Mizdraji| Sin título- Marcos Billordo 21 hs. Resonancia en ArteCo | Espacio Mariño | Santa Fe 847 Muestra Cauces Sonoros Jaxmin| Zulema Romero Meneses| Jaqueline Romero| Nicolás Ojeda Shows en vivo SON1D1T1 (Paraguay)| MORDISCO| WA2 21 hs. Concierto Nahuel Penisi entrada libre y gratuita. Locación a confirmar 23 hs. Inauguración MECA | Orto Galería | España 1559 Exposición colectiva “La Caja de Pandora” | Lukas Alienígena - Sofía Arbol- Germán Wendel- Juan Garibaldi- Cristian Badaro- Jarumi Nishishinya- Mariela Nieto 00 hs. MECA | Orto Galería | España 1559 Fiesta de Pandora | Galería Sonora DJ Set Li4n|Mvstio|Ernest Sábado 24 de mayo Galería Colón | 9 de Julio 1184 14. Apertura ArteCo 14. Taller de arte para niños “Descubriendo el Yvera: el agua que brilla” | 5° piso 14 a 20. Festival PLAY - videoarte y cine experimental |4° piso “Paseo” - Leonel Vidaurre| “Santo Rey” - Fernando Cattaneo| “Santos Ruteros” - Juan Ignacio Slobayen| “Vistas” - Juan Ignacio Slobayen| “Una sola palabra” - Lucas Olivares| “Capilla del diablo” - Nicolas De Bortoli| “Lucrecia” - Romina Luz Garay| “Toda la luz mala” - Carolina Schaller| “Postales sonoras” - Julia Rossetti| “Retro litoral visions”- Tomas Barrios| Curaduría: Maia Navas 17 hs. Experiencia inmersiva “Un pedacito del Impenetrable” x Fundación Rewilding | Auditorio 5° piso 18 hs. Presentación Catálogo Razonado Colecciones de Felix Bunge y Octavio Gómez por Luis Bogado | Auditorio 5° piso 19 hs. Anuncio de premios y adquisiciones ArteCo 2025 | x piso 19 hs. Taller “Las emociones” por Daniela Almeida | 5° piso 20 hs. Festival ArteSo 3° edición | 4° piso 2° Concierto audiovisual Lucas Olivares, Jazmin Cabrera y Pablo Tissembaum | Curaduria: Julia Rossetti y Martin Sandoval Planta Baja + 1° piso | Galerías de arte 2° piso | Proyectos y Colectivos Artísticos 3° Artistas individuales | ASGAPA 4° | Camalote Artesanía contemporánea del Iberá con curaduría de Hada Irastorza y apoyo de Puerto Valle Hotel de Esteros + Tienda editorial x Azogue Libros y Moglia Ediciones + El Viento nos amontona + Tienda Río + Jacqueline Fernández + Gastronomía 5° Muestra “El Niño Interior” por Daniela Almeida y alumnos de 2° grado del Colegio Mecenas y la Escuela 51 de Santa Ana + SUSTI | Auditorio | Espacio actividades para público familiar CIRCUITO ARTECO 2025 9 a 12 hs. y 17 a 21 hs. Instituto de Cultura de Corrientes | San Juan 546 Exposición Ñande Arte: El legado "Multiverso"- Ailén Navarro| “Los Esteros según Huga”- Gonzalo Hugo| “Argentinidad”- Agustina Nadal| “Instante de Identidad”-Nicolás García| “El Modulor”- José Kura| "Edid MuralArte"- Edid Martínez| Sin título- Juan Pablo Solari| “Chicharras, metamorfosis, siesta”- Virginia Schauvinhold| "El Lenguaje de la Fe"-Romina Borelli | “Niña fuego”- Gabriela Aguado| Sin título- Guadalupe Morlio| “Experimentación”- Marcos Kura| “Serie animales del Iberá y peces de mi río”- José Mizdraji| Sin título- Marcos Billordo MECA | Orto Galería | España 1559 | 9 a 11:30 hs. y 20 a 02 AM. Exposición colectiva “La Caja de Pandora” 20 a 00 hs. MECA | Orto Galería | España 1559 Galería abierta. Bar, gastronomía, música y arte. Proyecto artístico musical Grupo WE (Paraguay) El Vivero | Espacio Mariño | Santa Fe 847 | 20 a 00 hs. “Litoralidad” – La Deíxis x El Vivero Jonatan Fernández| Leti Galeano| Andre Rolon| Cecilia Avati| James Muriel| Sandra Dinnendahl López Curaduría: Julián Barreto | Alejandro Vallejos 23 hs. AfterCo - Fiesta Asalto Manyin | Espacio Mariño | Santa Fe 847 DJs NNIOL| ERNEST| SETSOL & VERA KIBUM VJ JIP! Fuente: Autor:
Ver noticia original