20/05/2025 09:35
20/05/2025 09:35
20/05/2025 09:35
20/05/2025 09:34
20/05/2025 09:34
20/05/2025 09:33
20/05/2025 09:32
20/05/2025 09:30
20/05/2025 09:30
20/05/2025 09:30
Federal » El Federaense
Fecha: 20/05/2025 00:43
En una significativa decisión, la Comisión de Ética Parlamentaria ha aprobado un informe final que recomienda la suspensión de la congresista María Agüero por un periodo de 120 días, además de imponerle descuentos en sus haberes durante ese mismo lapso. La votación se concretó con un resultado de 9 votos a favor y 3 en contra, un claro indicio de la postura del grupo de trabajo sobre la conducta de la legisladora de Perú Libre. Detalles de la Sesión Durante esta sesión crucial, la congresista Kelly Portalatino Ávalos, compañera de partido de Agüero, intentó que el informe fuera devuelto a la comisión para un análisis más exhaustivo. No obstante, su propuesta fue desestimada, obteniendo solo tres votos favorables frente a ocho en contra, lo que evidenció la falta de apoyo para la revisión del documento. El Informe y sus Consecuencias El mencionado informe, que fue más allá de una simple recomendación, será presentado al Pleno del Congreso para su discusión y votación final. Además, el documento será remitido a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que se inicien las acciones legales correspondientes contra Agüero Gutiérrez por el presunto delito de concusión que agravia al Estado. Esta sanción se origina en denuncias contra la congresista por haber recortado el salario de los trabajadores de su despacho y de otros espacios bajo su administración, una acción que ha despertado la indignación de varios sectores de la política y la sociedad. Además, se ha determinado que la información pertinente será enviada a la Fiscalía de la Nación, para que se agregue al caso en la carpeta fiscal correspondiente, lo que podría tener implicaciones legales más severas para la legisladora. Implicaciones en el Ámbito Político La decisión de la Comisión de Ética se da en un contexto donde la política peruana enfrenta diversos retos, incluyendo la transparencia en la gestión pública y el fortalecimiento de las instituciones. A medida que el debate se traslada al Pleno, la atención mediática y pública se concentrará en cómo reaccionarán los demás legisladores ante este caso, así como las posibles repercusiones para la imagen del partido Perú Libre. Se espera que la discusión sobre este tema continúe siendo un punto focal en la agenda política de Perú, donde los escándalos de corrupción han demandado mayor integridad y responsabilidad por parte de los representantes del pueblo.
Ver noticia original