Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo actuar ante la presencia de serpientes y ranas en nuestras casas

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/05/2025 05:23

    Lunes 19 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 22:05hs. del 19-05-2025 FAUNA SILVESTRE Vecinos del barrio Pirayuí Nuevo reportaron la presencia de víboras y ranas de gran tamaño tras las últimas lluvias. La herpetóloga Nora Celeste Frank aclaró a Canal 5TV que muchas de las especies vistas no representan peligro y pidió evitar el pánico: “Ellos nos tienen más miedo”. La aparición de animales silvestres como ranas y serpientes en patios, techos y muros generó preocupación entre los vecinos del barrio Pirayuí Nuevo, en la ciudad de Corrientes. En los últimos días circularon por redes sociales unas imágenes y videos que desataron miedo sobre la “peligrosidad” de las especies avistadas. Frente a esta situación, la herpetóloga Nora Celeste Frank pidió tranquilidad a la comunidad y explicar cómo actuar ante estos casos. “Lo que se viralizó no eran serpientes, sino ranas arbóreas nativas que se mimetizan y no representan peligro alguno”, aclaró Frank, especialista en reptiles y anfibios. Indicó que estos animales suelen salir de sus hábitats naturales tras lluvias intensas o inundaciones: “Buscan zonas altas para refugiarse porque su hábitat queda cubierto por el agua”. La experta explicó que no se trata de invasiones, sino de una reacción natural de la fauna silvestre: “Viven en pastizales, cuerpos de agua o zonas boscosas. Cuando su ambiente se ve alterado, migran a otras zonas, incluso urbanas”. Frank insistió en que lo más importante es no atacar a los animales. “Cuando una persona intenta matarlos o manipularlos sin saber, se expone al verdadero riesgo. Lo ideal es mantener la calma, no lastimarlos, alejarse lentamente, sacar una fotografía si es posible y contactar al Centro Aguará o a profesionales capacitados”. Respecto a los casos en que sí aparecieron serpientes en la zona, reconoció que se han visto yararás, un tipo de serpiente venenosa del género Bothrops, pero pidió evitar el pánico: “Las serpientes no atacan si no se las molesta. Son fundamentales para el ecosistema porque controlan plagas como los roedores. Son silenciosas y nos ayudan más de lo que creemos”. También señaló la importancia de entender el rol de los sapos y ranas en el equilibrio ecológico: “Se alimentan de insectos, incluidos mosquitos, que son los animales más peligrosos para el ser humano”. Destacó que estas situaciones se dan de manera cíclica y que se necesita más educación ambiental: “Con respeto y conocimiento se puede convivir con la fauna. Hay que cambiar la mirada: no son enemigos, son aliados.Ellos nos tienen más miedo a nosotros”. RECOMENDACIONES DE LA EXPERTA:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por