20/05/2025 00:34
20/05/2025 00:34
20/05/2025 00:33
20/05/2025 00:33
20/05/2025 00:32
20/05/2025 00:31
20/05/2025 00:31
20/05/2025 00:30
20/05/2025 00:30
20/05/2025 00:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 19/05/2025 20:44
Una nueva jornada de horror sacudió a la Franja de Gaza el pasado sábado, cuando ataques aéreos y bombardeos del Ejército israelí dejaron un saldo de al menos cinco periodistas asesinados y cerca de 100 civiles muertos, en el marco de una nueva ofensiva militar intensificada denominada “Los Carros de Gedeón”. Los nombres de los trabajadores de prensa caídos son: Abdul Rahman al-Abadilah, Aziz al-Hajjar, Ahmed al-Zainati, Khaled Abu Saif y Nour Qandil, todos ellos asesinados en distintos puntos de Gaza en cuestión de horas. Con ellos, ya suman al menos 222 los periodistas muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según organizaciones locales. Ahmed Al Zinati, his wife Nour Al Madhoun, and their children were killed last night in Khan Younis. pic.twitter.com/I6ddsz698C — TIMES OF GAZA (@Timesofgaza) May 18, 2025 Los informes confirman que las víctimas no solo fueron los comunicadores, sino también sus familias, arrasadas por ataques directos a sus viviendas. En el caso de Nour Qandil, murió junto a su esposo y su bebé cuando su casa fue blanco de un bombardeo en Deir al-Balah, en el centro de la Franja. Por su parte, Aziz al-Hajjar falleció con su esposa e hijos tras un ataque aéreo en Bir Al-Na’ja, al norte del enclave. El periodista Ahmed al-Zainati fue asesinado cuando su tienda de campaña en el campamento de desplazados de Sanabel, en Khan Younis, fue alcanzada por fuego israelí. También en Khan Younis, en la localidad de Al-Qarara, fue confirmado el asesinato de Abdul Rahman Tawfiq Al-Abadlah, tras permanecer dos días desaparecido. Bombardeos masivos y cifras escalofriantes La nueva operación militar israelí, denominada «Carros de Gedeón», intensificó los ataques aéreos y las incursiones terrestres en distintas zonas del norte y centro de Gaza. De acuerdo al Ministerio de Salud palestino, al menos 96 civiles fueron asesinados en las últimas 24 horas, y más de 140 personas resultaron heridas. Israel killed 5 journalists and their families in a single night. Just overnight, five more names were added to the long list of media workers systematically targeted in Gaza: – Abdel Rahman al-Abadla – Aziz al-Hajjar – Ahmad al-Zeenati – Khaled Abu Seif – Nour Qandil This… pic.twitter.com/hRiD316b5V — The Cradle (@TheCradleMedia) May 18, 2025 Desde el inicio de los ataques, el 7 de octubre de 2023, se contabilizan 53.339 muertos y más de 121.000 heridos entre la población palestina, en lo que distintos organismos de derechos humanos y voces internacionales han calificado como una campaña de exterminio y limpieza étnica por parte de Israel. Periodismo en la mira Los asesinatos de periodistas en Gaza han generado una ola de condenas internacionales. Diversas organizaciones de prensa denuncian que Israel viola sistemáticamente las normas internacionales de protección a periodistas en zonas de conflicto, mientras crecen los llamados a realizar investigaciones independientes sobre posibles crímenes de guerra. “La muerte de periodistas y sus familias en ataques dirigidos a sus viviendas es inaceptable. No son daños colaterales. Se trata de una ofensiva directa contra quienes intentan documentar lo que ocurre en Gaza”, denunciaron en un comunicado organizaciones de prensa árabes y europeas. Escalada sin tregua La actual ofensiva se produce semanas después de que Israel rompiera unilateralmente el acuerdo de alto al fuego firmado en enero, lo que ha desatado una de las oleadas de violencia más letales desde el inicio de la guerra. En este contexto, las fuerzas israelíes redoblan su avance sobre el norte de Gaza, en lo que consideran una «estrategia de control territorial». Mientras tanto, la comunidad internacional se muestra dividida y paralizada ante los hechos, con intentos diplomáticos estancados y una crisis humanitaria que se profundiza día a día, en medio de la destrucción casi total de infraestructura, el colapso sanitario y la falta de acceso a alimentos, agua y atención médica para millones de personas.
Ver noticia original