19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
19/05/2025 23:30
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 19/05/2025 19:23
El pasado viernes 16 de mayo, el Tribunal Oral Federal de Paraná, a cargo de la jueza Noemí Berros, resolvió otorgar la libertad condicional a Miguel Artemio Waigel, quien había sido condenado en julio de 2022 a cinco años y ocho meses de prisión, por los delitos de insolvencia fiscal fraudulenta y quiebra fraudulenta, en el marco de una causa que involucró maniobras que causaron un perjuicio económico millonario a particulares y al Estado nacional. El beneficio fue concedido tras considerar el pedido de su abogado defensor, Sergio Fernando Schmidt, quien planteó que su asistido —de 85 años, viudo y jubilado— se encuentra en delicado estado de salud, actualmente internado en el Hogar San Miguel, ubicado en calle Moisés Lebensohn de la ciudad de Paraná, bajo asistencia médica permanente. Según lo dispuesto por la magistrada, la libertad condicional regirá desde el 16 de mayo de 2025 hasta el 14 de marzo de 2027, fecha de cumplimiento total de la condena. Además, ordenó a la Policía Federal Argentina notificarse en el lugar de internación, tomar huellas dactilares, fijar domicilio y entregar copia de la resolución, conforme al procedimiento legal. Condena y antecedentes del caso Miguel Artemio Waigel fue condenado mediante la sentencia Nº 09/22, dictada el 8 de julio de 2022, por haber sido considerado autor responsable de los delitos de insolvencia fiscal fraudulenta en concurso ideal con quiebra fraudulenta, en el marco de las maniobras ejecutadas desde la firma Miguel Waigel y Cía. S.A., donde ocupaba cargos en el directorio junto a otros miembros de su familia. El caso tuvo gran repercusión pública. Ya en junio de 2022, se había conocido el adelanto de sentencia condenatoria contra los principales involucrados. Un año después, otros dos imputados fueron sobreseídos tras acceder a la suspensión del juicio a prueba, desvinculándose formalmente de los hechos. El perjuicio total generado por las maniobras fraudulentas fue estimado en 65.504.510,20 de pesos contra acreedores particulares y 4.724.969,85 de pesos al fisco nacional. El pronóstico de reinserción y la opinión fiscal La jueza Berros fundamentó su decisión en la normativa penal vigente, destacando que Waigel cumplió con el requisito temporal para acceder a la libertad condicional y que los informes elaborados por el Patronato de Liberados y la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP) fueron favorables. En el mismo sentido se expresó el fiscal general José Ignacio Candioti, quien dictaminó positivamente sobre la solicitud, ponderando que la condena fue bajo modalidad domiciliaria, que no hubo incumplimientos durante el cumplimiento de la pena, y que las condiciones de salud del condenado justificaban su liberación anticipada. Berros concluyó que no existen elementos que obstaculicen el beneficio, considerando la ausencia de requisitos negativos previstos por el Código Penal, y resolvió así la soltura anticipada de Waigel, bajo los términos del artículo 13 del Código Penal y 28 de la Ley 24.660.
Ver noticia original