20/05/2025 03:16
20/05/2025 03:14
20/05/2025 03:13
20/05/2025 03:12
20/05/2025 03:12
20/05/2025 03:12
20/05/2025 03:12
20/05/2025 03:10
20/05/2025 03:09
20/05/2025 03:07
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 19/05/2025 18:40
19/05/2025 Será este miércoles 21, según anunciaron los gremios estatales. Pagani cuestionó con dureza el proyecto del oficialismo y lanzó una advertencia a los legisladores: “No voten a espalda de los legítimos dueños que somos los afiliados y afiliados del Iosper”. El Frente Intersindical en Defensa del Iosper, integrado por los gremios estatales, se movilizará este miércoles, a las 10, en rechazo al proyecto de ley que propone la creación de la Obras Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del Iosper, mientras la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a un paro provincial de 24 horas. El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, en diálogo con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), señaló que “anunciamos, primero, la movilización provincial en el marco de la intersindical, y además, convocamos, a todos los trabajadores y trabajadoras a sumarse porque lo que se está discutiendo puede llegar a cambiar radicalmente nuestra vida. Es muy importante. Y, lo segundo, en el caso de Agmer, realizaremos un paro de veinticuatro horas este miércoles 21”. Pagani, asimismo, expresó la preocupación del gremio por el incidente ocurrido en Concordia entre representantes de Agmer y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. “Lamentablemente fueron provocados de una manera increíble, porque acá se confunde y hay un enorme retroceso. La democracia da la posibilidad de que los ciudadanos y ciudadanas nos expresemos, los compañeros fueron a llevar un petitorio, y en ese petitorio estamos demandando y reclamando porque lo que este Gobierno no está acostumbrado y no le gusta, es que haya entrerrianos y entrerrianas que no comparten, en este caso, una ley que dé por tierra con el Iosper. Por tanto, repudiamos absolutamente esta cuestión, porque eso no es escrache, es nada más ni nada menos que ejercer un principio, un derecho constitucional, el derecho a peticionar. Es increíble, la verdad es increíble”. Volviendo al tema de la OSER, Pagani se quejó porque en el proyecto “no se dice nada de las prestaciones que vamos a tener, no se dice nada de las afiliaciones. ¿Efectivamente va a estar nuestro grupo familiar afiliado? ¿Efectivamente vamos a seguir pagando un solo aporte como es hoy una familia? ¿Qué va a pasar con esta cuestión? Son las dudas más importantes, por eso nos quieren correr con otro debate, que no es conducente. Nosotros defendemos la actual ley porque defendemos la conducción con la representación de los trabajadores, pero hay otras cosas muy profundas para discutir. ¿OSER autoriza a que tome deuda externa? ¿Cómo podemos aceptar que una obra social nuestra pueda contraer deuda externa? Sería el primer caso en la historia de las obras sociales argentinas, que una obra social puede contraer deuda externa. ¿Cómo puede ser que el propio Gobierno elija la conducción y quién lo va a controlar? ¿Eso es transparencia? Yo creo que nos subestiman en el debate y, por eso, como no tienen un argumento, salen con la chicana, con generalidades, con ataques arteros”. “Nosotros lo decimos con mucha claridad, el Iosper es sin duda la institución más controlada de la provincia, pero si se quiere poner más controles, bienvenidas sean las bicamerales, los ciudadanos, lo que fuere. El tema de los famosos sueldos de los directores, que es otro latiguillo del Gobierno, eso soluciona rápidamente con un artículo en la actual ley que establezca un tope. ¿Se entiende?”, agregó Pagani. Para el gremialista, “hay otras cosas para discutir, por ejemplo, el financiamiento de la obra social. Porque hoy, por ejemplo, el Iosper, como todas las obras sociales provinciales –porque no es sindical–, no tiene financiamiento para sostener las leyes por patología, que se cubren al 100%, en tanto que las obras sociales nacionales sindicales sí tienen un fondo para la cobertura. Me refiero a celiaquía, fertilidad, obesidad, discapacidad. Claro que hay que discutir una cantidad de cosas respecto al financiamiento, por supuesto que hay que discutir, pero discutamos en el marco de la actual ley”, añadió. Pagani, además, defendió la representación de los trabajadores ene l Iosper: “Es la correcta, porque están todos los sectores de trabajadores y porque la obra social claramente no es del Estado, no es del Gobierno. La obra social es de los trabajadores y trabajadoras”. Marios Huss, representante del Centro de Jubilados Provinciales de Paraná, por su parte, dijo que “nosotros, en esta marcha y en toda la lucha en defensa del Iosper, vamos a apoyar a los compañeros de los gremios” y subrayó que “los jubilados y pensionados provinciales somos marginados en la conducción que pretende este Gobierno. Creemos que en nuestra obra social, si han cometido algún delito los otros funcionarios, que el Gobierno haga la denuncia que corresponde, que no lo han hecho, y que la Justicia defina sobre la situación de ellos. Nosotros no defendemos eso. Defendemos nuestra obra social porque ahora le han cortado muchos servicios. Es una vergüenza y este Gobierno permanentemente está mintiendo y diciendo cosas que no son válidas” Pagani, por último, le envió una fuerte advertencia a los legisladores: “Escuchen la voz de los trabajadores y trabajadoras, los afiliados y afiliados, y no voten a espalda de los legítimos dueños que somos los afiliados y afiliados de la obra social”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original