Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lista por lista: qué candidatos lograron ingresar a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 20/05/2025 03:16

    El PRO no pudo imponer la discusión local, los libertarios sólo propusieron bajar sus logros nacionales y el kirchnerismo retomó fuerza. El esquema político en la Ciudad de Buenos Aires dio un rotundo vuelco: La Libertad Avanza se impuso como la fuerza por excelencia y el kirchnerismo salió segundo, recuperando algo de ese poderío que hacía 18 años no tenía. La hegemonía del PRO quedó relegada, Horacio Rodríguez Larreta festejó haber amargado a los Macri y Vanina Biasi fue la única del FIT en ingresar. Ramiro Marra, el marginado de La Libertad Avanza, quedó afuera a pesar del pronóstico de las encuestas. Así también sucedió con Paula Oliveto, en representación de la Coalición Cívica, Lula Levy por la UCR, Alejandro Kim, Yamil Santoro, Juan Abal Medina, Federico Winokur, Eva Koutsovitis, Mila Zurbriggen, César Biondini y Marcelo Peretta. La Legislatura porteña quedará reconfigurada: el peronismo sigue marcando la menor minoría tras sumar dos nuevas bancas con un total de 20. Por detrás, le sigue el bando violeta con cinco nuevas, quedando como la segunda fuerza: 13 en total. Otro dato, es la sumatoria de tres nuevas bancas para el PRO, quedándose con 10; si este se alía parlamentariamente con los libertarios, los superarían por tres legisladores. La fuerza radical Evolución, con Lucille “Lula” Levy a la cabeza, perdió tres bancas y apenas mantiene cinco en la Legislatura. A su turno, el MID que representó el director técnico Ricardo Caruso Lombardi no superó el 1,67% de los votos, quedó detrás de la joven candidata y conserva dos legisladores. Los próximos legisladores, por partido Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, cosechó el 30,13% de los votos, lo que le permitió al partido libertario sumar a 11 personas: Adorni Solana Pelayo Nicolás Pakgojz Andrea Freguia Juan Pablo Arenaza Lucía Montenegro Leonardo Seifert Rebeca Fleitas Diego Vartabedian Marina Kienast Ignacio Fernández Unión por la Patria, encabezado por Leandro Santoro, consiguió el 27,5% y pudo meter a los primeros 10 candidatos de su lista, por lo que sumó dos nuevos. Los que ingresaron este año fueron: / Leandro Santoro Claudia Viviana Negri Federico Patricio Mochi Andrea Mariana González Juan Pablo Modarelli Noemí Aída Geminiani Alejandro David Salvatierra Bárbara Laura Rossen Francisco Vicente Caporiccio Berenice Lía Iañez El PRO de Silvia Lospennato, con el 15,9%, logró hacer ingresar a los primeros cinco de su lista. Quedaron afuera Waldo Wolff, Victoria Morales Gorleri, Lautaro García Batallán, Lucía Braccia y Ezequiel Jarvis. Sólo pudo sumar a tres miembros al Parlamento porteño y los ingresantes (o quienes renuevan) de ahora son: Silvia Lospennato Hernán Lombardi Laura Alonso Dario Nieto Rocío Figueroa Horacio Rodríguez Larreta, del MAD, alcanzó el 8% y pudo ingresar a la Legislatura porteña con sus siguientes dos candidatos. Horacio Rodríguez Larreta Guadalupe Tagliaferri Emmanuel Ferrario La última en ingresar fue Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, con el 3,16%. Vanina Biasi El panorama electoral 2025 Todos los protagonistas de la elección de anoche ahora tienen que pensar en octubre, salvo el PRO y La Libertad Avanza, que deberán enfocarse un poco más en la batalla de la Provincia de Buenos Aires. Acuerdo o no acuerdo, esta decisión fue postergada hasta ver los resultados porteños, que dejan al desnudo la debilidad del macrismo. De todos modos, aún puede ser una fuerza necesaria dentro del territorio bonaerense, gobernado por Axel Kicillof Todos los protagonistas de la elección de anoche ahora tienen que pensar en octubre, salvo el PRO y La Libertad Avanza, que deberán enfocarse un poco más en la batalla de la Provincia de Buenos Aires. Acuerdo o no acuerdo, esta decisión fue postergada hasta ver los resultados porteños, que dejan al desnudo la debilidad del macrismo. De todos modos, aún puede ser una fuerza necesaria dentro del territorio bonaerense, gobernado por Axel Kicillof Pero los comicios porteños no sólo regalaron un pantallazo de lo que será el esquema electoral del resto del año, sino quizás para las elecciones a jefe de Gobierno de la Ciudad, que se desarrollarán en 2027. Si la Casa Rosada libertaria continúa teniendo buenos resultados económicos, quizás se logre imponer el el bastión amarillo. De lo contrario, el kirchnerismo volverá a ser una fuerte amenaza para la derecha.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por