20/05/2025 02:40
20/05/2025 02:40
20/05/2025 02:40
20/05/2025 02:40
20/05/2025 02:40
20/05/2025 02:39
20/05/2025 02:38
20/05/2025 02:37
20/05/2025 02:35
20/05/2025 02:33
Concordia » Diario Junio
Fecha: 19/05/2025 18:11
Pero para llegar a esa unión, Vázquez sostuvo que tiene que plantearse el programa político y el perfil de quienes serán los candidatos. «Tienen que ser acordes a las demandas de los tiempos políticos que corren. Hay que estar con los trabajadores, con la gente que está en la calle, los pobres, los humildes, los que están afuera del sistema. Tienen que ser candidatos acordes a este momento». Respecto del PJ, cuya interna está prevista para el 6 de julio (tras un aplazamiento, ya que estaba previsto que la elección se realizara en la última semana de junio), indicó que se deben convocar a todos los sectores que hicieron reserva de lista como primer paso para bajar las tensiones internas. En ese sentido, Vázquez sostuvo que en Paraná hicieron lo propio «con un grupo de compañeros». La lista lleva el número 17. «Y así como nosotros, hay otros compañeros que han mostrado sus intenciones de participar en una interna que, dicho sea de paso, es muy compleja, ya que los márgenes de tiempo son muy ajustados», dijo Vázquez, quien entiende que se debió haber convocado varios meses atrás. Además del poco tiempo, señaló que tampoco se sabe si las internas se realizarán con Boleta Única de Papel o con la boleta tradicional. En este último caso, los costos se incrementan, ya que, en lugar de una sola lista por elector, cada lista debe imprimir por separado una boleta por cada afiliado e independiente de cada departamento entrerriano. Y Vázquez remarcó que hay que pensar en «la situación social que nos atraviesa». A su vez, Vázquez sostuvo que el núcleo de la discusión es el programa que se debe impulsar desde el PJ, y no solo quiénes van a ocupar los lugares en las listas. «Tenemos que ver el horizonte por el que debemos transitar. El PJ debe replantearse fuertemente su estrategia en cuanto al programa político que tanto necesitamos, y para eso tenemos que articular los instrumentos institucionales internos y efectuar una convocatoria hacia todos los sectores internos político-partidarios», expresó. Más adelante, recordó que aún queda en agosto la rúbrica de los acuerdos de cara al frente electoral que se conformará con otros partidos de cara a octubre. «Es un tema que no se está planteando», dijo. «Se trata de saber qué partidos van a ser nuestros aliados estratégicos en octubre», indicó. Los resultados de la elección en CABA Además, tras los resultados de la elección legislativa de ayer en Capital Federal —donde La Libertad Avanza consolidó su presencia imponiéndose por dos puntos y medio al PJ y por 15 puntos al PRO— Vázquez indicó que en la provincia la preocupación debería recaer en las personas enroladas en el espacio que dirige el expresidente Mauricio Macri. «El gran derrotado es Juntos por el Cambio, donde se enrola nuestro gobernador, que tendrá que replantearse la cuestión electoral en función de algunas políticas que, a mi humilde entender, son de absoluto desconcierto, como es la cuestión del IOSPER», remarcó. Vázquez sostuvo que Macri «fue el gran derrotado, porque (Leandro) Santoro lo que hizo con su candidatura fue sostener el voto histórico del peronismo o de las expresiones ligadas al frente electoral donde el justicialismo tiene representación, aprovechando las contradicciones de los sectores más radicalizados de la derecha», marcó. Profundizando esa línea, advirtió a Frigerio que está a tiempo de replantearse algunas políticas que está ejecutando, como el reemplazo del IOSPER por otra obra social denominada OSER (Obra Social de Entre Ríos), que lo está alejando de la comunidad y de los sectores gremiales. «Este tema del IOSPER le va a generar un gran desgaste al gobierno, y de hecho ya lo está haciendo», manifestó.
Ver noticia original