20/05/2025 00:56
20/05/2025 00:53
20/05/2025 00:52
20/05/2025 00:52
20/05/2025 00:52
20/05/2025 00:52
20/05/2025 00:46
20/05/2025 00:45
20/05/2025 00:45
20/05/2025 00:45
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 19/05/2025 18:11
A un año y medio del traslado, la reapertura mostró el rescate de materiales originales, el agregado de nuevos contenidos y la puesta en valor arquitectónico de la Casa De Deken que aloja al Museo de la Memoria Popular. El subsecretario de Cultura, Luis Castillo, ponderó la reapertura del Museo de la Memoria Popular "Osvaldo Delmonte" en la Casa de la Cultura "porque nosotros entendemos que la historia popular, la historia que se cuenta desde los protagonistas y los pueblos, tienen mucho que ver con esta casa que es parte de la historia viva de Gualeguaychú". En ese sentido, precisó a R2820 que "esto es un sitio arquitectónico, histórico, y De Deken no fue una persona más, sino que tuvo mucho que ver con el progreso de la ciudad Gualeguaychú, con la creación del teatro solo cuatro años después de que se inaugure el Teatro Colón. En ese teatro, aparte de la cuestión artística, se hizo la reunión de los ganaderos de todo el país que decidieron enfrentar el monopolio de carnes inglés y, a instancia de eso, se creó el frigorífico y por eso está la muestra aquí, ya que fue un antes y un después en la historia de la ciudad". A su vez, destacó que el Museo incluye la muestra de derechos humanos enfocada en "cómo repercutió en nuestra ciudad la época de la dictadura como ya lo mostraba el Museo antes de su traslado y qué pasó después de ese periodo oscurísimo y la recuperación de la democracia que sirve para reflexionar por qué tuvimos que padecer una dictadura de las características de las que tuvimos y qué tenemos que hacer para que eso nunca más vuelva a pasar". Consultado sobre la recuperación del cuadro que estaba en el Salón de la Memoria del Municipio, Castillo dijo que "creíamos que ese mural merecía no estar en un salón reservado para determinadas visitas al presidente municipal, sino que realmente tenía que estar en un lugar donde todo el mundo lo vea porque son hijos de Gualeguaychú que fueron desaparecidos y detenidos ilegalmente. Entonces, es un homenaje que debe compartirse con toda la comunidad". "Me parece que honra el salón y va a honrar la memoria de los familiares que todavía siguen mirando esas caras y sufriendo por la desaparición", opinó y remarcó que se mantendrá la denominación de "Osvaldo Delmonte" porque "nadie puede no estar de acuerdo con el trabajo historiográfico y social de Osvaldo. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo, sabemos el tipo de persona, el tipo de dirigente que fue. Obviamente, tiene que honrar su nombre este Museo de la Memoria Popular". Por otra parte, sobre el sector Malvinas, Castillo precisó que "en la Casa De Deken ya está funcionando el área Malvinas. La idea nuestra es poder tener un museo de Malvinas. Por una cuestión de espacio todavía no lo hemos podido tener, pero es un anhelo muy grande porque realmente hay muchísimo material y Nora Dimotta se encarga de ir renovando y mostrando en forma parcial algunos elementos sobre Malvinas". Finalmente, se mostró sorprendido por el nivel de asistencia en la primera noche y se alegró de tanto público disfrutando el lugar y narró que "los familiares descendientes de la familia de Deken nos agradecían por la recuperación, con el respeto y la calidad que se hizo este trabajo. Estas son cosas que son del pueblo y tienen quedar para nuestras generaciones".
Ver noticia original