Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una universidad estadounidense reconoció a una científica mendocina del CONICET – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 19/05/2025 17:23

    Una científica argentina especializada en ingeniería geomática -que se encarga de medir, analizar, representar y gestionar información relativa a la Tierra y su superficie- fue reconocida con un premio internacional que otorga la Universidad Estatal de Ohio (OSU, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Se trata de María Gabriela Lenzano, de la provincia de Mendoza, quien fue distinguida por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera, es decir a las partes de la Tierra en las que el agua se encuentra en estado sólido. Se trata de áreas del conocimiento clave para la investigación científica, y en sectores como la energía, la agricultura, las obras civiles, la navegación y el monitoreo ambiental, entre otras, dado que mejoran la medición precisa del territorio y el análisis espacial. “Siento un gran honor al recibir este reconocimiento y me es muy gratificante saber que fui seleccionada debido a mi trayectoria como científica argentina, trabajando en las áreas disciplinares de la fotogrametría y geodesia en ambientes criosféricos durante las últimas dos décadas. También, se suma que este reconocimiento proviene de una prestigiosa universidad internacional en materia de Geodesia”, afirmó Lenzano. La doctora en Ingeniería es investigadora del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, Conicet-UNCUYO-Gobierno de Mendoza). El premio Duane C. Brown otorgado por la Universidad Estatal de Ohio reconoce a investigadores que promueven la causa de la ciencia geodésica y fortalecen la reputación de la profesión, particularmente la fotogrametría, que es una técnica que utiliza fotografías para obtener información precisa sobre dimensiones, formas y ubicaciones de objetos y terrenos. “Tuve un muy buen maestro, el ingeniero Piatti, y apliqué esos conocimientos en mi proyecto de tesis doctoral en el estudio de los balances de masa geodésicos de los glaciares del Parque Provincial Aconcagua”, relató la científica. “La ciencia para mí ha sido parte de mi vida incluso desde pequeña: a los 10 años jugaba por los pasillos del el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, y me sentía muy bien al estar rodeada de gente grande que era grande por sus conocimientos académicos”, señaló. “Por ello, continuaré trabajando en este ámbito con las mismas ganas de siempre y este premio es un aliciente”, completó. El Premio Duane C. Brown, establecido en honor al líder internacional en el desarrollo de la teoría fotogramétrica, se entrega anualmente gracias al Fondo Duane C. Brown, creado en 1983.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por