Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Contexto y oportunidad para una decisión estratégica Por Oscar Arnau

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 19/05/2025 16:40

    Las discusiones cruzadas por el IOSPER vs OSER parece indefectiblemente tener todavía varias jornadas de “discusión institucional y popular” en donde se defenderán de una u otra parte sus razones e ideas sobre cada uno de los posicionamientos. Ahora bien, desarrollemos, a mi entender, algunos análisis que creo es dable dar ante la maraña de defensas casi fanáticas de ambas posturas. La primera confirmación, que creo nadie puede negar, es que de ambos lados propugnan o “estarían de acuerdo” con un cambio. La fricción se inicia cuando se muestran las formas de cómo hacerlo, por parte del Gobierno echar por tierra una ley e intentar “refundar”, para mi gusto de una manera muy básica y arrebatada para una organicidad provincial, una institución muy sensible que encarna un tema sensible: la salud de todos los entrerrianos. Y aquí analizo también un criterio esencial en toda DECISION POLITICA para alguien que gestiona un estado: contexto y oportunidad. Y precisamente valiéndome de los conceptos electorales del actual Gobernador Lic. Rogelio Frigerio en donde hablaba de consenso, convocatoria, llamado al diálogo presenta un Proyecto de Ley en donde se ve la falta de diálogos esenciales (excepto con muy contados sectores que el Gobierno ha elegido como socios) para conformar una defensa creíble y convencida del cambio propuesto. Y mi primera duda es si Frigerio, seguramente con número de encuestas sobre su imagen, no tenía una espalda fortalecida para encarar una reforma de la OBRA SOCIAL de otra manera, sin la presentación intempestiva de un Proyecto bastante pobre y con una convocatoria más amplia en donde, si bien no se aseguraba un 100% de aceptación, se daría una discusión mucho más sincera, sin chicanas y sin potenciar una incipiente crisis social que esto provocó. Y la otra pregunta es la oportunidad elegida para provocar la discusión ¿es la más adecuada? Seguramente muchos me dirán en Argentina particularmente “nunca estamos en tiempo”, no obstante, hay datos muy preocupantes que subyacen muy concretos en el escenario social: jubilados con ingresos paupérrimos, ingresos con una pérdida de poder adquisitivo que implica también adquirir menos medicamento para las familias, precios indispensables en la canasta familiar, que muy a pesar de una “inflación en baja” no se transporta a la economía diaria de los ciudadanos. Con estas dos disyuntivas ¿Frigerio se equivoca en la lectura del contexto y oportunidad, o realmente es lo que quiere provocar, sabiéndose con poder en vastos sectores de la sociedad irrumpe, quiebra la opinión, se muestra inflexible y confía en un resultado positivo al final del camino? Dato duro: los gremios particularmente agudizarán el reproche y rechazo a este proyecto y encontrará a funcionarios nerviosos y desencajados “peleándose” al mejor estilo callejero ¿es lo que necesitamos realmente los ciudadanos de a pie para cambiar las cosas en la que al menos estamos mínimamente de acuerdo para cambiar algo? El tiempo será testigo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por