Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Unión Entrerriana de Hockey sobre Patines lleva adelante una capacitación para sus formadores

    Parana » Uno

    Fecha: 19/05/2025 16:20

    Por iniciativa de la Unión Entrerriana de Hockey sobre Patines, los ex Selección Argentina Jorge Castro y David Ponce dictan un curso para los DTs locales. David Ponce, Jorge Castro, ex PF y DT de la Selección Argentina femenina, y el presidente de la Unión Entrerriana de Hockey sobre Partines, Hernán San Martín, durante un break del primer módulo que se desarrolló en Paraná. Con el objetivo de capacitar a sus entrenadores, apuntando a un crecimiento en un mediano y largo plazo, la Unión Entrerriana de Hockey sobre Patines (UEHP) ha organizado una capacitación teórica y práctica de Nivel 1 destinada directores técnicos que se desempeñan en la etapa formativa. Los disertantes son los sanjuaninos Jorge Castro y David Ponce, quienes hasta hace un par de meses se desempeñaban como entrenador y preparador físico de la Selección Argentina femenina, popularmente conocida como Las Águilas. Esta capacitación consta de ocho módulos que se dictan de manera mensual hasta noviembre, con clases teóricas brindadas en aulas y prácticas en las distintas pistas de Paraná. El primer módulo se desarrolló el sábado, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Allí, en un parate de la clase, UNO tuvo la posibilidad de dialogar con los disertantes. Los disertantes hablaron de la capacitación Curso UEHP.jpg David Ponce, Jorge Castro, ex PF y DT de la Selección Argentina femenina, y el presidente de la Unión Entrerriana de Hockey sobre Partines, Hernán San Martín, durante un break del primer módulo que se desarrolló en Paraná. Víctor Ludi/UNO “Es un curso de Nivel 1, destinado a entrenadores que están en la etapa de formación, la cual considero que es la más importante en todos los deportes ya que se forman las bases de las disciplinas. Por eso los técnicos debemos estar capacitados para saber trabajar con chicos. El curso está destinado para quienes trabajan con niños de entre cuatro y ocho años”, explicó el Bebe Castro, quien luego acotó: “Los profes deben ser conscientes de que tratan con niños y para ello deben saber cómo piensan y cómo ven el mundo real, que es de una manera totalmente diferente a la de un adulto. Cuando el profe entiende eso va a saber enseñarles a los más pequeños. Si logro que el niño aprenda a manipular el stick a través de un juego va a ir adquiriendo el conocimiento necesario para que el día de mañana pueda llevar la bocha. Los chicos van a jugar para divertirse, no porque quieren ser jugadores de hockey sobre patines, por lo que debemos saber darles las herramientas para que vayan desarrollando sus capacidades orientadas a este deporte. Luego con el paso del tiempo los propios chicos serán los que decidirán si van a seguir vinculados al deporte o no”. El DT también agregó que “en la parte práctica llevaremos adelante todo lo que hablamos y haremos el trabajo que se debe realizar con los niños desde el primer día que pisan un club. Antes de finalizar el último módulo realizaremos la evaluación correspondiente”. Además, Castro celebró la iniciativa de la UEHP de organizar estas capacitaciones: “Acá está la clave para hacer crecer el deporte. Si formamos a los entrenadores para que ellos entiendan cómo piensan y ven el mundo los niños, lograremos que el deporte crezca en el futuro. Es un trabajo a largo plazo. En la sala tuvimos alrededor de 60 profes, lo cual me pareció fantástico. La Unión Entrerriana está realizando un trabajo muy importante para fortalecer sus bases”. La función del PF en el hockey sobre patines infantil Por su parte, David Ponce habló de la importancia del trabajo con los más pequeños. “Mi participación en este curso se debe a que hemos notado que muchas veces quienes trabajan en las escuelitas de hockey sobre patines lamentablemente no han tenido la formación pertinente en lo que refiere al trabajo en el desarrollo del niño. Cuando recibimos a un chico de tres, cuatro o cinco años debemos armar un entrenamiento acorde a sus posibilidades psicológicas y motrices. Los profesores debemos articular los objetivos que tiene el técnico en cuanto a la técnica y la táctica a las posibilidades que tienen los niños. Mi objetivo es que los profes estén capacitados para armar los entrenamientos de acuerdo a lo que pueden dar sus chicos”, comentó. Luego hizo énfasis en la capacitación pedagógica de los entrenadores: “No todos los técnicos han tenido la formación pedagógica necesaria para trabajar con niños, por lo que el objetivo de este curso es que obtengan las herramientas necesarias para que sepan cómo hablarles, enseñarles y corregirlos”. “Esta iniciativa es buenísima y debería repetirse en todos lados, pero lamentablemente no se le está dando el lugar necesario. Hace un par de semanas en San Juan se disputó la Copa Intercontinental femenina y recibimos a los clubes de España Frana y Vila-Sana. Hablando con los entrenadores me dijeron que allá, donde cuentan con una estructura superior, tienen el mismo problema con sus formadores. Por eso valoro lo que hace la UEHP”,cerró. Rowing y Neuquén salen a la pista en los Argentinos Neuquén hockey sobre patines.jpg Rowing y Neuquén (foto) debutarán este lunes en el Argentino Juvenil masculino que se disputará desde esta jornada hasta el viernes en el Club Ciudad de Buenos Aires. A las 12 el Remero se medirá con Olimpia, mientras que el Pingüino jugará con San Martín desde las 15.45. Por otra parte, Independiente de Gualeguaychú jugará el Argentino Juvenil femenino en Concepción Patín Club de San Juan. Hoy, a las 12, se enfrentará con Godoy Cruz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por