19/05/2025 20:01
19/05/2025 20:00
19/05/2025 20:00
19/05/2025 20:00
19/05/2025 20:00
19/05/2025 20:00
19/05/2025 19:59
19/05/2025 19:58
19/05/2025 19:58
19/05/2025 19:58
Parana » APF
Fecha: 19/05/2025 14:30
Este lunes en la Sala Mayo de la capital entrerriana comenzó la Jornada Regional de Donación y Trasplante, con la intervención de representantes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), autoridades sanitarias provinciales y titulares de los organismos jurisdiccionales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. lunes 19 de mayo de 2025 | 13:58hs. La finalización de la actividad será el martes con la reunión de Procuración y Trasplante (Coretra Centro). Los equipos se encuentran participando en la primera jornada, que busca generar un espacio de trabajo colectivo para abordar desafíos comunes, compartir experiencias e identificar dificultades de la región -y de cada provincia en particular-, para consolidar líneas de acción que fortalezcan el acceso equitativo al trasplante. Allí, el secretario de Salud, Daniel Valentinuz, dio la bienvenida a las autoridades y equipos; y les transmitió el saludo del ministro de Salud, Daniel Blanzaco, quien se encuentra participando en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en Buenos Aires. Valentinuz se refirió al compromiso del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) e hizo mención al reconocimiento recibido en 2024 por el hospital San Martín, de Paraná, al ser elegido como uno de los 12 establecimientos sanitarios del país en registrar la mayor cantidad de operativos de ablación de órganos y tejidos para trasplante. Acto seguido, recordó el trabajo de su coordinador, Raúl Rodríguez, y expresó: "Hoy no lo tenemos con nosotros, pero sabemos que fue una persona que tuvo la capacidad de formar equipos y eso se valora mucho". Por su parte, el presidente del Incucai, Carlos Soratti, hizo hincapié en la amplitud y riqueza de la oportunidad para poder intercambiar visiones acerca de los problemas fundamentales del sistema de donación de órganos y tejidos en el país, con la prioridad de facilitar el acceso al trasplante y acortar los angustiantes tiempos de espera. Soratti valoró "la intervención de los equipos de los organismos provinciales, de quienes trabajan desde los hospitales en los procesos de donación; también de quienes controlan, fiscalizan y acompañan el acceso a lista de espera de las poblaciones en cada una de las provincias". Asimismo, el referente nacional consideró de importancia el formato de trabajo en grupos y talleres para compartir las diferentes dinámicas y responsabilidades. En tanto, la coordinadora del Cucaier, Rosana Dappen, consideró que "estos dos días de trabajo colectivo se fundamentan en seguir creciendo en colaboración, para no sólo poder lograr procesos de mayor calidad, sino también en virtud de fortalecer la estrategia de accesibilidad al trasplante". Al finalizar la actividad se entregaron los certificados de participación a quienes se capacitaron en donación y trasplante. Coretra Centro El martes, también en la Sala Mayo, se iniciará la reunión de la Comisión Regional de Trasplante para seguir trabajando los planes de acción de cada provincia en lo que se refiere a lista de espera, acceso, gestión y resolución en la procuración de órganos y tejidos. Y, en este aspecto, mejorar la cooperación regional de la capacidad instalada. La realización de este encuentro, en Paraná, representa un espacio clave de articulación regional y federal, promoviendo el trabajo conjunto y el fortalecimiento de las políticas públicas vinculadas a la donación y el trasplante en todo el país. Ambas instancias fueron declaradas de Interés Ministerial (Resolución Nº 2280) y Municipal (Decreto Nº 984). (APFDigital)
Ver noticia original