19/05/2025 16:55
19/05/2025 16:55
19/05/2025 16:54
19/05/2025 16:54
19/05/2025 16:54
19/05/2025 16:54
19/05/2025 16:54
19/05/2025 16:53
19/05/2025 16:53
19/05/2025 16:53
» El Sur Diario
Fecha: 19/05/2025 13:40
El avance de la inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas despierta cada vez más preguntas en torno a su impacto en los derechos humanos. Para reflexionar sobre estos dilemas, el Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción organiza una charla presencial en Villa Constitución a cargo del Dr. Oscar Puccinelli, reconocido especialista y vocal de la Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario. La actividad se titula “Los desafíos regulatorios de la inteligencia artificial y de otros nuevos fenómenos tecnológicos ante los DDHH”, y se desarrollará el jueves 22 de mayo, a las 18, en el anexo de la Delegación del Colegio, ubicado en Moreno 1220. La participación es libre y gratuita, y se puede realizar la inscripción personalmente en la sede de la Delegación (Belgrano 1115) o bien vía WhatsApp al 3400 588963. Perspectiva ética y legal. Florencia Suárez, abogada especializada en ciberdelitos, adelantó detalles sobre esta importante capacitación y destacó que Puccinelli “es una de las personas con mayor autoridad para hablar sobre inteligencia artificial”, y explicó que la temática será tratada desde una perspectiva ética y legal. Durante una entrevista con SUR Multimedios en “Cámara Abierta” en la que se dio el anuncio, Suárez subrayó la necesidad de regular los usos de la IA, especialmente ante casos de estafas, manipulación de imágenes y videos, y sesgos discriminatorios que pueden surgir al aplicar algoritmos sin control. También mencionó ejemplos concretos, como demandas judiciales redactadas con IA que incluyeron fallos inexistentes, y el uso de videos generados con personas fallecidas como prueba en juicios. Necesidad de información “Todos usamos inteligencia artificial, pero es clave saber cómo funciona, qué datos utiliza y qué implicancias tiene sobre los derechos humanos”, sostuvo Suárez. Además, enfatizó la importancia de que las autoridades institucionales locales participen de la charla para estar al tanto de una problemática que ya forma parte de la vida cotidiana y profesional.
Ver noticia original