Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De que trata el Nodo Tecnológico de Concordia?

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 19/05/2025 12:27

    El gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué firmaron un convenio para concretar el polo de innovación, en una apuesta por la industria del conocimiento como motor de empleo. Con una visión de futuro y la mira puesta en la economía del conocimiento, Concordia da un paso firme hacia la transformación de su matriz productiva. El gobernador Rogelio Frigerio visitó este viernes el predio del antiguo puerto de la ciudad y, junto al intendente Francisco Azcué, selló un acuerdo para finalizar las obras de puesta en valor del lugar, que se convertirá en el Nodo Tecnológico de Concordia. Frigerio destacó la sinergia entre la provincia y el municipio en este proyecto, calificando al Nodo como un "polo incipiente" que complementa la iniciativa del "Polo de la Industria del Conocimiento" en Paraná, conocido como Mirador Tech. Subrayó que, a pesar de las limitaciones económicas, es posible "recuperar un espacio como este -que fue un puerto clave y luego quedó abandonado- y transformarlo en un centro para la exportación de servicios ligados a la industria del conocimiento, que será la principal fuente de empleo global en el futuro". El intendente Azcué resaltó que el trabajo conjunto busca "crear condiciones y acompañar al sector privado". En este sentido, valoró el respaldo de la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza y del Concejo Deliberante, que sancionaron un régimen de incentivos "muy atractivo" para las empresas del rubro. "En Concordia, cualquier inversión vinculada a la economía del conocimiento -como programación o desarrollo de software- no paga tasa comercial ni tasa general inmobiliaria durante 10 años, y el gobierno provincial exime a estas empresas del pago de Ingresos Brutos", detalló Azcué, extendiendo una invitación al "talento que tenemos en abundancia en Entre Ríos, en todo el país y en el mundo" a radicarse en la ciudad. "Este lugar es maravilloso. Queremos que vengan, que trabajen, que se apropien de este espacio. Estamos para acompañarlos", enfatizó. El Nodo Tecnológico de Concordia tiene como objetivo principal establecer un espacio innovador para atraer empresas tecnológicas locales, nacionales e internacionales, fomentando la contratación de talento entrerriano. De esta manera, Concordia, actualmente un importante centro exportador del país, busca diversificar su economía y consolidarse como un referente en la industria del conocimiento. El gobierno provincial respalda esta iniciativa con un aporte de 10 millones de pesos destinados a la finalización de las obras de acondicionamiento del puerto, que albergará el futuro Nodo Tecnológico. Acompañaron al gobernador en la recorrida los diputados nacionales Atilio Benedetti y Nancy Ballejos, la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Vicari, y la directora de Información para el Desarrollo Económico, Valentina Götte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por