19/05/2025 19:02
19/05/2025 19:01
19/05/2025 19:01
19/05/2025 19:01
19/05/2025 19:01
19/05/2025 19:00
19/05/2025 19:00
19/05/2025 18:58
19/05/2025 18:57
19/05/2025 18:57
» El litoral Corrientes
Fecha: 19/05/2025 12:06
La Municipalidad de Corrientes dio a conocer este martes que mediante el Plan de Bacheo, ya se superaron los 30 mil metros cuadrados de intervención en más de 90 barrios, lo que se traduce en la reparación de más de 3.000 baches en distintos puntos de la ciudad. Según detalló el secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Corrientes, Mathías Cabrera, "en lo que va de la gestión del doctor Tassano llevamos más de 30 mil metros cuadrados de intervención en más de 90 barrios, con la reparación de más de 3 mil baches en toda la ciudad”, remarcó Cabrera. Además puntualizó que las obras incluyen sectores clave del tránsito capitalino: “Entre las mismas se encuentran las que realizamos periódicamente en las avenidas 3 de Abril, Ferré e Independencia, que es uno de los corredores más importantes, con el paso de miles de vehículos diarios, por lo que requiere mantenimiento permanente”. El funcionario explicó que “los trabajos consisten básicamente en la reparación de los baches que se van produciendo por el tránsito mismo que se genera en la ciudad. En todos los casos se procede a la reparación integral, con el correspondiente sellado de juntas para tratar de mantener la vida útil del pavimento”. Actualmente, la Municipalidad cuenta con seis equipos operativos, integrados tanto por personal propio como por servicios tercerizados. Estos frentes de trabajo se distribuyen según relevamientos realizados por la Subsecretaría de Obras Públicas, a través de la Dirección de Bacheo, así como también a partir de los reclamos de los vecinos. “Nos apoyamos mucho en los pedidos que tenemos de los vecinos por cualquiera de nuestros medios de comunicación: el 0800, el Munibot (3794-341768) o el 147”, aseguró. “Durante los primeros meses de 2025, ya se intervinieron cerca de 1.000 metros cuadrados, con unos 150 baches reparados”, detalló el secretario. Los barrios donde se realizaron intervenciones durante el presente año son: 17 de Agosto, 9 de Julio (Laguna Seca), Aldana, Anahí, Antártida Argentina, Apipé, Arazaty, Bañado Norte, Belgrano, Cambá Cuá, Centro, Ciudad de Arequipa, Deportes, Madariaga, Güemes tradicional, Independencia, Industrial, Juan XXIII, La Cruz, Molina Punta, Pedro Ferré, Popular, San Antonio, San Gerónimo, Santa Catalina, Santa María, Santa Rosa, Sargento Cabral y Víctor Colas, entre los que se completaron 658 metros cuadrados de hormigón. Respecto a las causas que originan la socavación del pavimento en algunos sectores de la ciudad, Cabrera sostuvo que “no hay una problemática específica que produzca el hundimiento; se puede dar por distintos motivos”. Entre ellos, mencionó “pérdidas de agua o de cloaca”, “filtraciones por el deterioro de pluviales” o “el colapso de caños antiguos”, como el caso de avenida Gallino, donde “un caño de chapa recibió desechos cloacales de manera clandestina, lo que produjo su corrosión y posterior hundimiento”. Frente a estos escenarios, se trabaja articuladamente con la empresa prestataria del servicio. “En la mayoría de los casos, los ingenieros de la Municipalidad se juntan con sus pares de Aguas de Corrientes. Se hace el relevamiento primero de cuál es la situación y se interviene en conjunto para solucionar el problema”, señaló el secretario. Si bien el Plan de Bacheo continúa con ritmo sostenido, Cabrera destacó que la mejora de la infraestructura urbana abarca otros frentes importantes, como el mantenimiento de espacios públicos, la extensión del alumbrado LED y las obras complementarias en barrios. “Estamos trabajando en diferentes frentes de cordón cuneta y ripio en seis barrios de la ciudad, y estamos prontos a iniciar esta tarea en dos barrios más. Con eso vamos a tener ocho barrios intervenidos de manera simultánea”, indicó. A eso se suman también las obras que ejecuta la Provincia, que, de acuerdo con Cabrera, “representan otros ocho frentes activos”. En materia de alumbrado público, ya se instalaron más de 23.000 luminarias LED y el 85% de la ciudad cuenta con esta tecnología. “Seguimos trabajando para completar los barrios que nos quedan pendientes, con el objetivo de llegar como mínimo al 90% y seguir mejorando la iluminación y la seguridad de todos los vecinos”, señaló. Finalmente, el funcionario subrayó que también continúan los trabajos de enripiado en arterias donde ya se realizó cordón cuneta o en aquellas que requieren mantenimiento permanente por su uso intensivo. “Estas tareas son prioritarias cuando se trata de recorridos de colectivo o accesos a establecimientos escolares”, concluyó.
Ver noticia original