19/05/2025 14:46
19/05/2025 14:45
19/05/2025 14:45
19/05/2025 14:45
19/05/2025 14:45
19/05/2025 14:44
19/05/2025 14:44
19/05/2025 14:43
19/05/2025 14:43
19/05/2025 14:43
Parana » APF
Fecha: 19/05/2025 10:30
“Como legisladora, estoy plenamente dispuesta a acompañar los cambios que el Iosper necesita”, sostuvo la senadora provincial Claudia Silva (PJ), pero aclaró que tales transformaciones “deben realizarse sobre la base de la ley vigente, fortaleciendo las instituciones existentes y no reemplazándolas por estructuras nuevas sin la debida participación de los verdaderos protagonistas: los afiliados”. lunes 19 de mayo de 2025 | 9:53hs. A continuación, la columna de opinión de la senadora Claudia Silva sobre el presente y el futuro del Iosper: Iosper, un debate necesario con los afiliados como protagonistas “La situación del Iosper al momento de su intervención presentaba serias dificultades que no pueden ser ignoradas. Desde mi rol como senadora reconozco la necesidad de introducir cambios urgentes y profundos en su funcionamiento tales como: mejorar sobre bases tecnológicas la gestión, profesionalizándolo y orientándolo a resultados y a la calidad de servicio, eficacia en la gobernanza y los mecanismos de control, establecer límites claros en las remuneraciones de sus directores y avanzar hacia una mayor transparencia. Sin embargo, entiendo que estas transformaciones deben realizarse sobre la base de la ley vigente, fortaleciendo las instituciones existentes y no reemplazándolas por estructuras nuevas sin la debida participación de los verdaderos protagonistas: los afiliados. Soy partidaria, dado que el Iosper es una institución con un objeto especializado que involucra a miles de personas y familias, de una reforma de la ley que haga foco no sólo en la representación, sino en la calidad de la representación. El Iosper ha garantizado durante décadas el acceso a la salud en igualdad de condiciones, desde una portera hasta un magistrado del Poder Judicial. Esa solidaridad no es un slogan: todos conocemos casos concretos de personas que han superado enfermedades graves gracias a su cobertura y también de pacientes operados en instituciones de excelencia como la Fundación Favaloro. Eso no implica avalar desmanejos ni cerrar los ojos ante errores. Al contrario: es necesario actualizar una ley que lleva más de 50 años. Pero esa actualización no puede significar borrar la identidad de una obra social que es de los trabajadores y para los trabajadores. Desde el ingreso del proyecto de creación de OSER a la Cámara de Senadores, he mantenido reuniones con empleados y afiliados que han compartido su preocupación y que en muchos casos dan cuenta de que la intervención no ha mejorado la situación previa, sino que incluso ha generado nuevos conflictos. En lo personal, fui autora de un pedido de informe aprobado por esta Cámara el pasado 6 de marzo, mediante el cual solicitamos detalles claves como: quién realizó la auditoría que motivó la intervención, qué se encontró, cuánto costó, cómo se contrató y qué medidas concretas ha tomado la intervención hasta el momento. También se requirió información sobre la existencia de denuncias formales, si fueron giradas a los órganos de control, y qué resultados ha tenido la gestión intervenida. Lamentablemente, ese informe aún no ha sido contestado por el Poder Ejecutivo. Este silencio, frente a un requerimiento legítimo y formal del Poder Legislativo no solo retrasa el debate, sino que deja una sombra de duda sobre las verdaderas razones y efectos de esta intervención. Como legisladora, estoy plenamente dispuesta a acompañar los cambios que el Iosper necesita, siempre que se construyan con seriedad, sobre la base legal vigente, con control ciudadano efectivo y preservando su carácter solidario y participativo. Lo que está en juego no es un trámite administrativo: es el derecho a la salud de más de 300.000 entrerrianos y entrerrianas. Gobernar no es destruir: es mejorar, fortalecer y cuidar lo que durante décadas garantizó derechos esenciales para miles de familias entrerrianas”. (APFDigital)
Ver noticia original