Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hipertensión: una amenaza invisible que afecta a cuatro de cada diez pacientes adultos

    » Elterritorio

    Fecha: 19/05/2025 10:10

    A pesar de su alta prevalencia, más de la mitad de las personas con hipertensión no lo sabe y solo una minoría logra mantener la enfermedad bajo control. La mayoría de los casos podría prevenirse con hábitos saludables y controles médicos regulares lunes 19 de mayo de 2025 | 5:30hs. La hipertensión arterial, también conocida como “la epidemia silenciosa”, es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, responsables de las muertes en el mundo. En el país, afecta al 40,6% de la población adulta, aunque en muchos casos no da síntomas y no se diagnostica. El control temprano y sostenido puede evitar miles de muertes prematuras cada año. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), el 40,6% de los adultos argentinos presenta presión arterial elevada. Sin embargo, los especialistas advierten que más del 50% de las personas con hipertensión no sabe que la tiene, y solo dos de cada diez pacientes logran mantener la enfermedad bajo control. “La mitad de los pacientes cardiológicos después de los 60 años es hipertensa, pero solo la mitad lo sabe, y de ellos apenas el 25% está bajo tratamiento o con la presión controlada”, señaló el cardiólogo Mariano Olmedo. Además, la hipertensión ya no es exclusiva de adultos mayores: también se registran casos en adolescentes y niños, en parte debido al aumento del sobrepeso y el sedentarismo. Los factores de riesgo más comunes y modificables incluyen una dieta rica en sal y grasas, la inactividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. La misma encuesta nacional reveló que el 66,1% de la población tiene exceso de peso; el 31,1% de los hombres y el 39,7% de las mujeres fuma; y entre el 17% y el 22% consume alcohol en niveles riesgosos. Además, enfermedades como la diabetes y la dislipidemia (colesterol alto) agravan el riesgo cardiovascular. A partir de los 40 años, se ha equiparado la prevalencia de enfermedades cardiovasculares entre hombres y mujeres, lo que señala un cambio en la evolución de los factores de riesgo y una necesidad urgente de intervenir a nivel poblacional. Actividades durante todo el mes En este contexto, desde la Dirección de Zona Capital se puso en marcha una campaña de promoción y prevención en los consultorios de especialidades médicas, con una duración de 30 días. La iniciativa busca detectar y controlar casos de hipertensión entre los pacientes que asisten a las consultas médicas. Además de controles clínicos, la campaña incluye la entrega de folletería informativa y talleres comunitarios sobre alimentación saludable, actividad física y reducción de sal en la dieta. Si bien el Día Mundial de la Hipertensión se conmemora cada 17 de mayo, la prevención debe ser sostenida todo el año: medir la presión periódicamente puede ser la diferencia entre vivir y vivir mejor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por