Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué se sabe sobre la evolución del cáncer de próstata de Joe Biden?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/05/2025 06:31

    Con una puntuación de Gleason de 9, el mandatario estadounidense enfrenta una forma agresiva de cáncer de próstata (EFE/Yuri Gripas) El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado este domingo con un cáncer de próstata agresivo que se diseminó a sus huesos. El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres, especialmente los de edad avanzada. Por lo general, crece lentamente y permanece inicialmente confinado a la glándula prostática, donde puede no causar daños graves. Pero algunos tipos de cáncer de próstata pueden ser agresivos y propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo, incluidos los huesos. Esto es lo que se sabe hasta ahora: ¿Qué ha dicho Biden sobre su diagnóstico? La oficina de Biden dijo el domingo que el cáncer está sujeto a una “gestión efectiva” y que el ex mandatario y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos. “La semana pasada, el presidente Joe Biden fue evaluado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios”, dijo un comunicado de la oficina personal de Biden. La oficina de Biden dijo que el cáncer está sujeto a una “gestión efectiva” y que el ex mandatario y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos (MANDEL NGAN/REUTERS/ARCHIVO) “El viernes, fue diagnosticado con cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”. El diagnóstico “representa una forma más agresiva de la enfermedad”. Pero el comunicado señaló que “el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión efectiva”. ¿Qué es una puntuación de Gleason? El informe de patología le otorgó al cáncer de Biden una puntuación de Gleason de 9, en una escala del 1 al 10. Una puntuación de Gleason refleja la apariencia de las células bajo un microscopio. Una puntuación alta indica que muchas células parecen malignas y no como células prostáticas normales, dijo William Dahut, director científico de la Sociedad Americana del Cáncer. Dahut, quien no forma parte del equipo médico de Biden, trabajó hasta 2022 en el Instituto Nacional del Cáncer y dirigió el programa de cáncer de próstata. El informe de patología le otorgó al cáncer de Biden una puntuación de Gleason de 9, en una escala del 1 al 10 (Imagen Ilustrativa Infobae) La alta puntuación de Gleason significa que el cáncer es agresivo, pero por sí sola no indica que sea metastásico, dijo Otis Brawley, oncólogo médico de la Universidad Johns Hopkins que trata a pacientes con cáncer de próstata metastásico. “Si tengo una puntuación de Gleason de 6, casi nunca es metastásico. Si tengo una de 7, 8, 9 o 10, puede ser metastásico. A medida que sube el número, aumenta la probabilidad de que sea metastásico”, explicó. ¿Cómo se detectó el cáncer metastásico de Biden? Brawley dijo que probablemente a Biden se le realizó una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) que mostró la diseminación del cáncer. Señaló que no es sorprendente que exámenes prostáticos anteriores o pruebas de detección mientras Biden era presidente no hayan revelado indicios de cáncer. Brawley afirmó que “esto ocurre todo el tiempo”. “No es una prueba de detección muy buena, y necesitamos una mejor prueba”, agregó. La alta puntuación de Gleason significa que el cáncer es agresivo, pero por sí sola no indica que sea metastásico, dijo Otis Brawley, oncólogo médico de la Universidad Johns Hopkin (Imagen Ilustrativa Infobae) ¿Cómo es el tratamiento y el pronóstico? “Una vez que se disemina a los huesos, en general ya no consideramos que sea un cáncer curable, aunque existen terapias que son muy efectivas para tratar el cáncer”, dijo Dahut. Normalmente, un paciente es tratado con una terapia hormonal que bloquea la producción de testosterona, explicó Dahut. Eso reduciría tanto el tejido prostático como el cáncer en sí. “Definitivamente podría vivir muchos años con esto. Hay una amplia gama de cuánto tiempo pueden vivir las personas con cáncer de próstata metastásico”, comentó Dahut. “En los casos más agresivos, menos de un año, pero también hay reportes de personas que viven 15 o 20 años”. ¿Qué tan común es el cáncer de próstata? En 2020, el cáncer de próstata fue el segundo cáncer más diagnosticado y la quinta causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en Estados Unidos, según el Instituto Nacional del Cáncer. El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo que se diseminó a sus huesos (REUTERS/Kevin Lamarque/Archvio) Según datos de 2020 publicados en la revista Frontiers in Public Health, hubo aproximadamente 1,414,000 nuevos casos a nivel mundial y 375,304 muertes. Es el cáncer más frecuentemente diagnosticado en 112 países y la principal causa de muerte por cáncer en 48 de esos países. Algunos tipos de cáncer de próstata pueden ser agresivos y propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo, incluidos los huesos. Las pruebas de PSA en combinación con un examen físico son la mejor manera de detectar a tiempo un cáncer de próstata agresivo. Los síntomas pueden incluir dolor o dificultad para orinar, aumento de la frecuencia urinaria y sangre en la orina o el semen. Pero para cuando aparecen los síntomas, el cáncer usualmente ya ha progresado a una etapa más avanzada que puede ser más difícil de tratar. © 2025, The Washington Post.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por