Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feccopromi rechaza cualquier normativa que intente desregular actividad de los profesionales

    » Elterritorio

    Fecha: 18/05/2025 13:30

    La Federación misionera que nuclea a 26 Colegios y Concejos - a través de un comunicado- se manifiesta en contra de la iniciativa presentada en Cámara de Diputados por el oficialismo, la cual plantea sustituir el sistema colegiado por un Registro Nacional de Profesionales en manos del Ministerio de Capital Humano domingo 18 de mayo de 2025 | 10:57hs. La Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones, (Feccopromi) entidad que nuclea a 26 Colegios y Concejos profesionales se manifestó contra cualquier normativa que intente desregular la actividades de los profesionales universitarios y no universitarios. A través de un escrito expresaron que “se hace saber a la sociedad y a los legisladores nacionales, que se rechaza enfáticamente por inconstitucional todo intento de soslayar las facultades no delegadas por las Provincias a la Nación, entre ellas la potestad de regular las profesiones liberales, así lo establece el artículo 121 de la Constitución Nacional”. En este sentido, sostiene que “se objeta toda normativa que intente desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios promoviendo el libre ejercicio de la profesión en diferentes jurisdicciones sin control alguno, como lo pretende el proyecto de ley presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación Nº. 1677-D-25”. Señalan que es un atentado contra las profesiones y añade que “de igual forma con la creación de un Registro Nacional de profesionales universitarios y no universitarios en el ámbito del Ministerio de Capital Humano de la Nación”. Apuntan que dicha relación de la matrícula no condiciona ni restringe el ejercicio de la profesión. “Las colegiaturas son creadas por leyes provinciales con una clara delegación estatal del poder de policía de los Estados Provinciales para el control del ejercicio profesional por sus pares mediante una matrícula, cumpliendo un rol social y jerarquizando las profesiones, defendiendo los derechos nacidos de estas y haciendo cumplir las obligaciones éticas de sus miembros, otorgando capacitaciones, coberturas asistenciales, comisiones de estudio, atención en delegaciones, defensa de intereses colectivos e individuales, mediante el esfuerzo de muchas personas que prestan ayuda ad-honorem al igual que sus autoridades, para garantizar el libre ejercicio de la profesión y protección de la sociedad contra el intrusismo, la mala praxis y la vulneración de los derechos de los ciudadanos que confían en la idoneidad y la ética de los profesionales”, reafirman su postura. En este contexto, solicitan a las autoridades Nacionales de los distintos poderes del Estado “el respeto irrestricto de lo dispuesto por la Constitución Nacional en su artículo 121, Const. Provincial y las leyes provinciales vigentes, debiéndose abstener de generar confusión y temor a la sociedad con medidas que contradicen y violan el plexo normativo vigente que regulan las distintas actividades profesionales”. Cabe recordar que esto es una respuesta a un proyecto presentado por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, quien presentó un proyecto de ley que elimina la obligatoriedad de la matriculación en colegios profesionales, consejos y asociaciones. La iniciativa plantea sustituir el sistema colegiado por un Registro Nacional de Profesionales en manos del Ministerio de Capital Humano. La intención es reemplazar las matrículas provinciales, teniendo una inscripción gratuita y única para ejercer en todo el país, y suprimiendo cualquier contribución obligatoria a entidades profesionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por