Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Laura Azcurra llega con 'Frida ¡Viva la Vida!' a Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 18/05/2025 13:26

    La obra de teatro que remarca la resiliencia de una artista rebelde y eterna se verá en la capital misionera. domingo 18 de mayo de 2025 | 9:00hs. El viernes 6 de junio a las 21.30, el auditorio del Montoya (Ayacucho 1962) recibirá Frida ¡Viva la Vida!, una obra unipersonal protagonizada por Laura Azcurra, que rinde homenaje a la emblemática artista mexicana Frida Kahlo. La obra, escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles en 1998, propone un recorrido íntimo por los grandes ejes que atravesaron la vida de Kahlo: el arte, el amor, el dolor físico, la política y su profunda conexión con la muerte. Ambientada en un Día de Muertos, la escena muestra a una Frida que cocina mientras espera visitas, y en ese ritual cotidiano repasa su biografía entre recuerdos, pasiones y fantasmas. Desde su vínculo con Diego Rivera hasta su relación con León Trotsky, pasando por su mirada sobre el capitalismo norteamericano y su accidente en la adolescencia, el texto permite asomarse a una Frida introspectiva, irónica y vital, en una actuación que exige tanto emocional como físicamente. “Es un monólogo que cuenta los cinco ejes más importantes de la vida de Frida: su amor por la pintura, su accidente, su vínculo con Diego Rivera, sus viajes y su relación con la vida y la muerte”, explicó Azcurra, quien asumió el desafío de encarnar a la artista no solo desde la interpretación, sino también adoptando su acento y gestualidad. La dirección está a cargo de Julia Morgado, quien acompañó el proceso de construcción del personaje. El legado de una rebelde Frida Kahlo (1907–1954) se convirtió en un ícono global no solo por su obra, sino también por su actitud frente a la vida, su rebeldía, su introspección y su forma de habitar el dolor. Azcurra destacó el impacto que tuvo Frida no sólo en el mundo del arte, sino también en el movimiento feminista. “A pesar de no haberse identificado formalmente como feminista, hoy es un ícono de la lucha feminista debido a su independencia y su rechazo a las normas sociales”, aseguró. Uno de los aspectos más sorprendentes de la vida de Frida, según Azcurra, es su increíble resiliencia. “Lo que más me alucina de su vida es su capacidad de reinventarse, de vivir a pesar de su dolor físico permanente”, reflexionó la actriz. “Desde los seis años, cuando sufrió de poliomielitis, hasta el accidente de tranvía a los 17 años que la dejó con severas secuelas físicas, la vida de Kahlo estuvo marcada por el sufrimiento. Sin embargo, fue a través de la pintura que encontró un refugio y una forma de expresarse. Era una mujer que vivía en su cuerpo fracturado, pero también en un cuerpo lleno de pasión y de amor por la vida”, agregó. La obra llega a Posadas como parte de una gira nacional que busca acercar la historia y el legado de una mujer que, a más de medio siglo de su muerte, sigue inspirando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por