Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Telefónica vende sus operaciones en Argentina: ¿Qué impacto tendrá en el mercado de las telecomunicaciones?

    » Misioneslider

    Fecha: 18/05/2025 09:31

    La venta de las operaciones de Telefónica en Argentina a Telecom ha marcado un hito en el mercado de las telecomunicaciones del país, que se encuentra en un punto de transición hacia la madurez. Esta transacción plantea interrogantes sobre el futuro del sector y su capacidad para mantener la rentabilidad en un entorno de creciente demanda de conectividad por parte de los usuarios. En el marco del Internet Day organizado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase), se revelaron datos significativos sobre la conectividad en el país. Se destacó que aproximadamente 11,9 millones de hogares argentinos tienen acceso a Internet, con la banda ancha fija representando el 80% de estas conexiones, con una velocidad promedio de 182,2 Mbps. Además, se observó que el 41% de estas conexiones se basa en fibra directa al hogar (FTTH), lo que requiere inversiones continuas para su expansión y mejora. En cuanto a la venta de Telefónica, se ha observado que esta operación no ha atraído nuevos actores globales al mercado regional. Las compañías establecidas han sido las principales interesadas en adquirir estas operaciones, lo que no ha significado una inyección significativa de capital fresco ni una expansión real de la competencia. Esta situación refleja la prudencia de los grandes grupos internacionales frente a la inestabilidad macroeconómica y los desafíos regulatorios presentes en la región. El desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en Argentina presenta desafíos importantes. Se han propuesto estrategias para estimular la inversión y mejorar la eficiencia en el sector, como el modelo de pago de espectro mediante obligaciones de inversión en infraestructura. Sin embargo, es crucial realizar un seguimiento riguroso del cumplimiento de estos compromisos a largo plazo. Los obstáculos regulatorios y la falta de seguridad jurídica en Argentina dificultan la llegada de inversiones extranjeras al sector de las telecomunicaciones. La repatriación de utilidades y la falta de resolución de conflictos relacionados con permisos y tasas municipales representan barreras significativas para las empresas del sector. La carga impositiva provincial también es un aspecto crítico que limita la expansión de las redes de telecomunicaciones en el país. En resumen, la falta de un marco normativo homogéneo y previsible dificulta la creación de nuevos esquemas de inversión en el sector de las telecomunicaciones en Argentina. Es fundamental alcanzar consensos para diseñar un modelo regulatorio e impositivo que estimule el crecimiento del sector y garantice su sostenibilidad a largo plazo. En conclusión, el mercado de las telecomunicaciones en Argentina se encuentra en un momento crucial, con desafíos importantes que deben abordarse para asegurar su desarrollo y competitividad en un entorno cada vez más exigente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por