Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reabren el Museo de la Memoria de Gualeguaychú “Osvaldo Delmonte” dentro de la Casa De Deken

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 18/05/2025 13:25

    En el marco del Día Internacional de los Museos, reabrirá sus puertas la Casa De Deken, uno de los inmuebles más emblemáticos del casco histórico y que ha sido protagonista de uno de los episodios históricos más importantes de la ciudad. Durante el tiempo que estuvo cerrada, el Municipio realizó una puesta en valor integral al edificio, ya que debió abordarse una auténtica refacción en su infraestructura para poder reparar todos los desperfectos acumulados a lo largo de los años: trabajaron en los techos, dado que lamentablemente había muchas áreas en las que se llovía; en los pisos, debido a que se hundían en algunos sectores, y también en la estructura general por el gran deterioro. En simultáneo, realizaron obras de restauración, con la dirección de Pilar Piana: al ser un edificio histórico contaba con muchos materiales nobles, que pudieron ser recuperados y otros, reemplazados. Finalmente, con la parte estructural resuelta, se trabajó en las molduras y los detalles. Dentro de la Casa funcionará el Museo de la Memoria de Gualeguaychú "Osvaldo Delmonte", en recuerdo y homenaje al profesor de historia, militante sindical y de los Derechos Humanos que contribuyó con sus relatos, escritos e investigaciones a recuperar la historia local y de los sectores populares. El traslado del museo generó polémica y enojo cuando se conoció la noticia a fines de 2023, al comienzo de la gestión, en particular en las agrupaciones de Derechos Humanos de la ciudad. De hecho, Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú presentó ante el Municipio una nota firmada por la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños para evitar esta medida. Sin embargo, el 22 de diciembre, en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, el bloque oficialista, con el apoyo de La Libertad Avanza, modificó el artículo de la ordenanza que establecía a la Casa de la Estación como único lugar de funcionamiento del Museo de la Memoria Popular. Su reapertura dentro de la Casa De Deken supone un acontecimiento muy importante para continuar con la preservación de la historia local. La muestra agrupará la narración didáctica y lúdica de varios de los episodios más importantes que acontecieron en Gualeguaychú. Es por esto que propondrá un recorrido por las múltiples memorias que atravesaron y atraviesan a la ciudad, desde las luchas obreras y sindicales, las organizaciones barriales y estudiantiles, y la historia y la importancia de los movimientos por los derechos humanos, el ambientalismo, el feminismo y las resistencias culturales. Además, dentro de las instalaciones funcionará el Área de Educación, el Espacio Malvinas y una oficina de Relaciones Institucionales. Durante la apertura del edificio, habrá recorridos guiados por las salas, el archivo y el patio de la casa; una intervención performática a cargo de Noemí Peña, quien articulará poesía, cuerpo y memoria; la actuación del trío de cuerdas Umbrella, que interpretará un repertorio que entrelazará música académica y popular en diálogo con los relatos que habitan el Museo. De cara a la reapertura del espacio, Luis Castillo, responsable de la Subsecretaría de Cultura, manifestó a Ahora ElDía que “esta inauguración nos provoca una profunda alegría porque supone recuperar un patrimonio de la ciudad que, más allá de su riqueza arquitectónica, está implícitamente relacionado con los relatos de la comunidad. No es casual que el museo se haya trasladado a la Casa De Deken, donde vivió Dólores Irazusta y su esposo, quienes tuvieron un rol importante en la creación del Teatro Gualeguaychú, el Frigorífico y el Hospital, hechos que están íntimamente ligados con la memoria popular local”. De hecho, Castillo adelantó que dentro de la muestra, se contemplará un área de exposición transitoria, que durante la reapertura, tendrá en exhibición los hechos relacionado con el 1 de mayo de 1921 en nuestra ciudad. Además, contará con áreas permanentes como la del Frigorífico y la de Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú. “Todos los museos de la ciudad hacen de alguna manera hincapié en la historia popular de Gualeguaychú, es decir, en los relatos contados por sus propios protagonistas. Nuestros museos no son una acumulación de objetos, sino que reflejan una historia viva que sigue construyéndose”, concluyó Castillo. Todos los museos de la ciudad tendrán abiertas sus puertas Museo Casa de Haedo abierto de 15.30 a 18.30 horas con la actividad “Gualeguaychú Esclava”. Museo Casa Natal de Fray Mocho, abierto de 16.30 a 18.30 horas con la muestra Kamishibai “La leyenda de Gualeguaychú”. Museo Azotea de Lapalma, abierto de 16 a 19 horas con la muestra “Estilo Eterno”. Museo del Carnaval, abierto de 16 a 19 horas con la muestra “Misterio”. Museo Ferroviario, abierto de 8 a 12 horas y 13 a 17 horas con proyecciones de “La historia de la Estación Gualeguaychú en movimiento” en el vagón comedor. Museo de la Cultura Rural , abierto de 10 a 15 horas con visitas guiadas y observación con telescopio. Museo Aduana, abierto de 17 a 21 horas con visitas guiadas por siete salas interactivas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por