Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana de Mayo: el primer día agitó Buenos Aires con rumores de revolución

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 18/05/2025 12:23

    El 18 de mayo de 1810 marcó el primer gran movimiento en la ciudad de Buenos Aires hacia lo que sería, una semana después, el inicio del gobierno patrio. Ese día, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publicó un bando en el que intentaba sostener el orden colonial en medio del desconcierto político que vivía España tras la caída del rey Fernando VII, prisionero de Napoleón. “En América española subsistirá el trono de los Reyes Católicos, en el caso de que sucumbiera en la península”, advertía el documento oficial. Pero lo cierto es que el trono ya había caído, y la población lo sabía. La estrategia de ocultamiento del virrey no fue suficiente. La noticia de que Fernando VII había sido reemplazado por José Bonaparte, el hermano del emperador francés, encendió las alarmas entre criollos y comerciantes. Ese mismo día comenzaron a organizarse reuniones en distintos puntos de la ciudad. En la quinta de Orma, Fray Ignacio Grela reunió a un grupo de jóvenes decididos entre los que se encontraban French y Beruti. También hubo encuentros en la jabonería de Vieytes y en la casa de Rodríguez Peña, donde se reunieron figuras clave como Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso, entre otros. Aunque formalmente no éramos una “colonia” sino una “provincia de ultramar”, la situación política empujó a los habitantes del Río de la Plata a plantearse una pregunta crucial: ¿quién debe ejercer el poder cuando el rey está ausente? Esa duda, instalada con fuerza el 18 de mayo, sería el principio del fin del poder virreinal en estas tierras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por