18/05/2025 14:50
18/05/2025 14:50
18/05/2025 14:50
18/05/2025 14:50
18/05/2025 14:49
18/05/2025 14:49
18/05/2025 14:49
18/05/2025 14:48
18/05/2025 14:48
18/05/2025 14:48
Parana » Uno
Fecha: 18/05/2025 12:14
La producción necesaria aumenta a 4.995 kilogramos de maíz por hectárea para hacer frente a la temporada. Un productor entrerriano necesitó obtener un promedio de 4.426 kilos de maíz por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2023/24, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según el estudio, quien arrienda los campos debió producir un promedio de 4.995 kilogramos por hectárea; y, si el terreno es propio, 3.857,5 kilos promedio. Las entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 199 por tonelada de maíz, un costo de cosecha de US$ 90, y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste. La innovación del INTA que potenció la citricultura industrial de Entre Ríos Maíz necesario según la zona En la zona sur, el productor necesitó cosechar 3.800 kilogramos de maíz sin arrendamiento y 5.190 con arrendamiento para alcanzar un resultado positivo; mientras que en la zona norte debió obtener 3.980 y 4.890 kilos, respectivamente. En la zona oeste tuvo que cosechar 3.630 y 4.960 kilogramos por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto que en el este de Entre Ríos necesitó producir 4.020 y 4.940 kilos, respectivamente. Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado. Los gastos en labores e insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo fueron de US$ 498 y US$ 525 por tonelada según la región. Además, se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa. Finalmente, para el precio de venta del maíz, se tomaron los promedios de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario en abril último.
Ver noticia original