18/05/2025 16:51
18/05/2025 16:50
18/05/2025 16:49
18/05/2025 16:48
18/05/2025 16:48
18/05/2025 16:47
18/05/2025 16:46
18/05/2025 16:46
18/05/2025 16:43
18/05/2025 16:43
Parana » Minutonoticias
Fecha: 18/05/2025 09:55
Octubre parece lejos pero para la política el segundo mes de la primavera tendrá éste año un sabor diferente. Las elecciones legislativas a realizarse en dicho mes le pondrán pimienta a los diferentes partidos que optarán por una de las cómodas butacas de algunos de los dos recintos legislativos de la nación. Sin duda que la llegada de la Libertad Avanza como partido y gobierno rompió la monotonía de las batallas políticas cuando todo se reducía a Peronistas y Radicales y en muy breve tiempo, Peronistas y Cambiemos o Juntos por el Cambio. La irrupción de Milei realmente cambió las formas y lo casi establecido en materia de batalla política. De modo tal que todos los vaticinios y pronósticos se fueron al tacho y dejaron un reguero de especulaciones de la manera de hacer política. Ahora bien, una cosa es Milei y otra sus funcionarios, diputados y senadores . En Río Negro la representación Libertaria la tiene Lorena Villaverde, una empresaria inmobiliaria devenida en política y con pocos pergaminos para mostrar. La hoy diputada tiene en su haber causas civiles y penales que manchan tempranamente su corta trayectoria política, por lo cual de momento si su objetivo es llegar al senado, parece tenerla difícil. Incluso producto de la fragilidad electoral que presenta la diputada parece que otros espacios con paladar libertario vendrán a disputarle el lugar. Uno de ellos puede ser Aníbal Tortoriello que dicen los mentideros de la política que mide bien para los intereses Libertarios en la provincia y que además recientemente abandonó el PRO, partido por el que es diputado. También el ex intendente de Campo Grande Ariel Rivero es otro de los que seguramente va a luchar por la bandera de la libertad. Rivero, un peronista converso que tiene un fuerte arraigo y coincidencia con las ideas de Milei a demostrado que puede ocupar lugares y hacer buenas campañas, de hecho en las recientes elecciones a concejales su partido ocupó el tercer puesto en la localidad de Ingeniero Jacobacci, tiene un concejal en Bariloche y dos legisladores provinciales al menos en la nómina de la legislatura (Mansilla y Domínguez), aunque Domínguez es un tema aparte. También puede ser que Paulo Huebra y La Púrpura se metan en la batalla. El consultor y empresario arrastra tras de si a muchos profesionales de la región y esto es un perfil que al presidente y su equipo le gusta . Otro que se alista para competir es el abogado roquense Nicolás Suárez Colman y su partido Republicanos Unidos. El letrado es un furibundo detractor de la actual gestión provincial además de ser muy activo en redes sociales transmitiendo sus mensajes. Pudiera ser que de acuerdo a como quede su relación con Macri o Patricia Bullrich, el Legislador Juan Martin referente actual del PRO rionegrino también pueda presentar candidatura. Creo que la elección de hoy en Buenos Aires lo hará tomar una decisión o al menos reflexionar que puede ser lo más acertado para él y sus seguidores. La elección de CABA tácitamente es una prueba de fuego para Milei y su hermana que se han puesto la campaña de su candidato Manuel Adorni en los hombros y que la tácita intención es desbancar al PRO porteño de la mayoría parlamentaria en la legislatura. Derrotar al radical -peronista Leandro Santoro por las disputas parece que no es el objetivo principal del presidente; da la impresión que se conforman con una buena elección de Adorni pero un buen descalabro del PRO . Veremos finalmente hoy qué sucede, aunque al parecer Santoro en esta carrera va ganando el premio mayor según las encuestas. Mientras tanto Juntos Somos Río Negro ha comenzado a dar señales de que no piensan perder ninguna de las dos bancas que tienen en el congreso. Las visitas frecuentes del gobernador a Bariloche acompañado de Facundo López jefe de la bancada de los verdes en la legislatura, es un indicio de que la maquinaria de campaña ya arrancó. El poder alinear la tropa barilochense, uno de los objetivos de Somos, parece que se cumplió ya que la concejal Natalia Almonacid volvió a aparecer y se la vio relajada hablando con el concejal Juan Pablo Ferrari compañero de bloque con el que aparentemente tendría diferencias. La Legisladora Marcela González Abdala creería que en los próximos días bajaría un tanto su perfil confrontativo vs el intendente Cortés, dicen que aparentemente algo le dijeron desde la dirigencia del bloque. Es que este enfrentamiento con Cortés no le suma nada al partido y por el contrario crea rispideces dónde no debería, mucho menos en estos tiempos que la relación de Cortés con el gobernador va viento en popa. Si observamos que Juntos Somos Río Negro cuando tiene grietas las sale a tapar rápidamente y puede ordenar su tropa sin mayores contratiempos esto indicaría que tiene el camino más fácil que otros para luchar por las bancas. Eso sí, el acompañamiento frecuente de Facundo López junto al gobernador da para pensar que al menos Alberto lo mide y lo tiene en cuenta. Nobleza obliga a decir que el vicegobernador Pedro Pesatti sigue siendo aparentemente el preferido a pesar de mantener un perfil más bajo y no estar últimamente en las comitivas . Si hay algo que caracteriza al gobernador es saber mover muy bien sus fichas en el tablero de la política por cuanto siempre puede haber una sorpresa de última hora. Un incansable luchador como Osvaldo Nemirovsci no iba a dejar de presentar batalla y anunció su candidatura a senador por el peronismo. Si bien debería haber una interna que es lo más lógico, en el partido de Perón los últimos acontecimientos reflejaron la elección de los candidatos por decisión de las autoridades de Buenos Aires sin realizar internas. El veterano dirigente conoce bien del tema y aboga por un frente peronista contra el gobierno de Milei y la realización de internas. Si Pablo Barreno, Silvina García Larraburu, Martin Doñate u otro de los compañeros se presenta más vale que deberían realizar internas. En esta misma corriente aparece también la doctora en física, investigadora principal del CONICET y ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía, Adriana Serquis quien es precandidata por Patria Grande el partido de Juan Grabois. La científica opina que un frente común contra Milei con candidatos nuevos sería más factible para la sociedad. Y de no poder lograrlo de todas formas se presentarán para luchar por una banca en el congreso. De modo general así comienzan a moverse los diferentes partidos políticos de cara a los comicios legislativos de Octubre. Son los comienzos de una batalla que más tarde se convertirá en guerra téngalo por seguro.
Ver noticia original