Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vidaer repudió el sistema patriarcal enquistado en la Justicia

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 18/05/2025 02:14

    El femicidio de Soledad Andino en Victoria conmociona; también produce planteos sobre aquellos que deben proteger a las víctimas. “La actitud hacia aquellos operadores de Justicia que no hacen de manera eficiente lo que deben hacer es la condena social”, dijo a AIM la presidenta de la Asociación de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), Carla Cusimano. “Cuando los fiscales, jueces, operadores de Justicia actúan de una manera que termina derivando en un femicidio, y sabemos que eso no va a tener ningún tipo de consecuencias para ellos, lo que podemos aportar desde la sociedad es manifestarnos”, afirmó Cusimano a esta Agencia. “La actitud hacia aquellos operadores de Justicia que no hacen de manera eficiente lo que deben hacer es la condena social”, enfatizó. Cusimano señaló que el comunicado emitido por Vidaer, se expresa “cuál es la postura de la asociación frente a lo que ha sucedido”. “Ante los hechos de público conocimiento respecto del femicidio de Soledad Andino cometido por Diego Albornoz en la ciudad de Victoria, esta Asociación de Víctimas encuentra necesario dejar sentada su posición sobre la actuación de la Justicia”, indicaron. “Es inadmisible que un hecho de estas características, absolutamente evitable, haya ocurrido precisamente por el accionar absurdo de los operadores de Justicia encargados de proteger a la víctima. Esta justicia nos avergüenza y nos llena de impotencia”. “De poco les ha servido a la fiscal Flavia Villanueva y al juez Luis Márquez Chada las capacitaciones sobre violencia de género, dejando desprotegida a la víctima, creyendo que un botón antipánico puede frenar al femicida. Un femicida que había incumplido en reiteradas oportunidades las restricciones de acercamiento, ¿qué más necesitaban para saber que volvería a hacerlo y que sería la última vez para Soledad?”, remarcaron desde Vidaer. “Luego vienen las explicaciones sin sentido por parte de los fiscales Eduardo Guaita, Iván Yedro y Gamal Taleb, para quienes es muy importante dejar clara la diferencia técnica de la resolución del caso, que no era una suspensión de juicio a prueba sino una condena condicional dada en el marco de un juicio abreviado. En la práctica el femicida estaba libre. El método utilizado para llegar al resultado carece de importancia a la luz de las consecuencias”, manifestaron. “Dicen que la víctima dio su consentimiento para el juicio abreviado. ¿Pensaron realmente que podía decidir libremente una mujer que había sido perseguida y violentada por el femicida para que retirara las denuncias?”. Desde Vidaer expresaron: “Han cometido errores de principiantes que le costaron la vida a Soledad y eso no tiene solución. La muerte de una víctima, una vida truncada, cuatro hijos sin su madre, una familia destruida, una sociedad que cada vez cree menos en la Justicia”. “Como asociación de víctimas les pedimos a estos/as fiscales que no continúen repitiendo frases como estas: “En el marco de nuestras competencias funcionales, actuamos comprometidos de manera categórica con el deber de investigar de forma diligente para evitar la impunidad y garantizar el acceso a la justicia, y el derecho a la verdad de la víctima y sus familiares”. Esta última vez que se “comprometieron” nos dejó como saldo una mujer asesinada”. “Culpable es quien empuñó el arma homicida, responsables la fiscal y el juez ejerciendo violencia institucional desprotegiendo a la víctima”. Desde Vidaer repudiaron el accionar de la fiscal Flavia Villanueva; el del juez Luis Márquez Chada; la defensa corporativa realizada ante los medios de comunicación por parte de los fiscales Eduardo Guaita, Iván Yedro y Gamal Taleb; al sistema patriarcal enquistado en la Justicia de la provincia de Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por