18/05/2025 09:09
18/05/2025 09:09
18/05/2025 09:08
18/05/2025 09:08
18/05/2025 09:07
18/05/2025 09:07
18/05/2025 09:05
18/05/2025 09:04
18/05/2025 09:04
18/05/2025 09:03
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/05/2025 03:33
n Descartado el 10 de agosto como posible fecha para elegir gobernador en Corrientes, Gustavo Valdés tiene hasta fin de mes definir si las elecciones serán el 24 o 31 de agosto. Si en las próximas semanas no se conoce el decreto de convocatoria todo indica que los comicios provinciales serán un domingo de septiembre. En 2021, cuando Gustavo Valdés logró la reelección por más del 70 por ciento de los votos, se votó el 29 de agoto, una fecha atípica para elegir gobernador. Mucho se dijo sobre la posibilidad “legal” de elegir esa fecha. Lo cierto es que el gobernador firmó el decreto de convocatoria el 26 de mayo de 2021 para votar el 29 de agosto. Se espera que el decreto 2025 se conozco cerca de es fecha. "Habrá una definición a fines de mayo", aseguraron en cercanías al gobernador. Todo indica que las elecciones serán en agosto y no en septiembre. "Yo voy a estar en la boleta y me voy a poner la campaña al hombro", había asegurado Valdés a principios de año Las fechas La Constitución provincial fija que se puede votar a gobernador en cualquier fecha desde el 10 de agosto (cuatro meses antes de que finalice el mandato) al 10 de octubre (dos meses antes de que caduque la gestión). Pero establece que la convocatoria debe realizarse seis meses antes de que el mandato llegue a su fin, es decir desde el 10 de junio, o tres meses antes, es decir hasta el 10 agosto. Qué dice el artículo 80 de la Carta Magna: “Las elecciones se harán en días fijos determinados por la ley; y toda convocatoria a elección, ordinaria o extraordinaria, se hará públicamente y por lo menos con un mes de anticipación a la fecha señalada para el acto electoral”. En tanto, el artículo 156 de la Constitución establece: “La convocatoria a elección se efectúa entre los seis (6) y tres (3) meses, y la elección debe realizarse entre los cuatro (4) y dos (2) meses, en ambos casos antes de la conclusión del mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio”. Valdés en Bella Vista El gobernador encabezó en Bella Vista el acto de lanzamiento de Vamos Corrientes con un discurso centrado en la unidad, el fortalecimiento de la educación técnica y la defensa de la identidad provincial. A través de un llamado a la militancia territorial y la reafirmación del liderazgo local, el mandatario proyectó la continuidad del proyecto oficialista hacia las elecciones de 2025, cuestionando a legisladores que no responden a los intereses del interior y abogando por una representación genuina en el Congreso. Durante su intervención, Valdés instó a fortalecer la militancia y ratificó la continuidad del proyecto oficialista. “Queremos dirigentes políticos que sean capaces de conducir el destino de nuestra provincia, de cada una de las localidades”, expresó. Según el mandatario, la coalición debe consolidarse como una fuerza con proyección a largo plazo. El gobernador puso énfasis en el vínculo directo entre militancia y territorio. “Tenemos la suela de nuestros zapatos gastada”, expresó, haciendo alusión al trabajo de base que, según dijo, caracteriza a su espacio. Reivindicó la acción política desde los barrios, comedores, escuelas y hospitales como expresión de compromiso con la comunidad. Criticó las campañas negativas impulsadas desde fuera de la provincia. “Nos traen gente de Buenos Aires para hacer campañas sucias, calumniar e infuriar”, señaló. En contraposición, defendió una Corrientes “de fiesta, pero sin odio”, basada en sus valores culturales y en el contacto directo con la ciudadanía. Valdés convocó a consolidar Vamos Corrientes como un proyecto unificador con vocación de mediano y largo plazo. “Corrientes no tiene dueño y menos va a estar sometida a ningún dirigente que no venga a reclamar su lugar desde la legitimidad popular”, sostuvo ante los referentes presentes. El mandatario finalizó su intervención destacando los resultados electorales obtenidos por el oficialismo en los últimos años. “Obtuvimos el 54%, después el 60% y más adelante el 77% de los votos”, recordó. Según afirmó, estos guarismos reflejan la confianza sostenida de la ciudadanía en su gestión. Valdés cerró el acto reafirmando la continuidad del proyecto político iniciado en 2017 y llamando a redoblar esfuerzos en la antesala de los comicios de 2025. “Corrientes tiene que levantar esta bandera con orgullo”, concluyó ante el aplauso de la militancia.
Ver noticia original