18/05/2025 04:31
18/05/2025 04:30
18/05/2025 04:28
18/05/2025 04:09
18/05/2025 04:01
18/05/2025 04:00
18/05/2025 03:59
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
Federal » El Federaense
Fecha: 18/05/2025 00:02
A finales de abril, un nuevo capítulo en la política bahiense se escribió con el ingreso formal del sector de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza (LLA). El momento tuvo lugar en la casa de Nidia Moirano, quien fue ex candidata a intendenta por Juntos por el Cambio. La reunión contó con la presencia de Sebastián Pareja, y así, Oscar Liberman, el coordinador local de LLA, quien estuvo muy cerca de conquistar la intendencia, se convirtió en uno de los personajes centrales del encuentro. A pesar de los esfuerzos por unificar fuerzas, la celebración del nuevo vínculo entre los bullrichistas y los libertarios no estuvo exenta de controversias. La rivalidad entre los actores políticos de Bahía Blanca, que tuvo su auge durante la campaña electoral, se reavivó, especialmente en un contexto donde algunas votaciones del Concejo Deliberante se volvieron vitales. Conflictos y Rencillas Internas Uno de los episodios más significativos de esta interna fue la destitución de Marité Gonard como presidenta del concejo, quien tras un año de tensiones con Liberman, decidió desafiar sus órdenes. A pesar de las instrucciones de Liberman de no apoyar al oficialismo, Gonard optó por presentarse para ser reelegida, lo que fracturó al bloque y generó una ruptura significativa en el mismo. Carlos Alonso se alineó con Gonard mientras que Mauro Reyes y Vanina Linzuain se movieron hacia el peronismo, quedando fuera del bloque libertario. Esta división dejó a Gonard operando como parte del sector de Bullrich, intensificando así las hostilidades. Las Consecuencias de la Cena de Fusión Luego de la destitución de Gonard, Pareja, en una cena que marcó la oficialización de la unión entre el bullrichismo y los libertarios, destacó el compromiso de todos los sectores opositores al gobierno de Federico Susbielles, aunque curiosamente, nadie del PRO asistió. Esto sugiere una posible reorganización política de estos movimientos y su deseo de consolidar un bloque más fuerte. Además, el apoyo del diputado Javier Milei a una posible candidatura de José Luis Espert abre un nuevo abanico de posibilidades dentro de la esfera libertaria, aunque aún quedan flecos por atar con la incorporación de figuras locales como Valeria Rodríguez y Karina García. Nombres Clave en el Espacio Libertario Mientras algunos nombres brillan por su presencia mediática, hay otros que operan en las sombras del evento político. Franca Grippo y Luz Bambaci son dos ejemplos de ello. Bambaci, con un trasfondo en la organización política bajo Emilio Monzó, ha logrado posicionarse dentro de la estructura de LLA y, a su vez, ha influenciado en la designación de Grippo como coordinadora de la Sexta Sección electoral. La falta de visibilidad mediática de Bambaci contrasta con su poder real en las decisiones internas, donde su voz ha sido determinante en las recientes designaciones anunciadas por Liberman. El Poético Caos de la Política Local En medio de estos enredados conflictos, la reciente afirmación de Pareja sobre la situación política local refleja un deseo de unificación, aunque las divisiones actuales sugieren que las tensiones pueden no haber terminado. Liberman, por su parte, ha declarado que está dispuesto a trabajar al margen de las diferencias actuales, abogando por un enfoque más colaborativo entre los diferentes sectores. Sin embargo, las elecciones legislativas que se aproximan son un reto que podría definir el futuro tanto de LLA como de los sectores que se encuentran en pugna. La política en Bahía Blanca parece ser un campo de batalla donde cada movimiento cuenta, y el eco de cada decisión resuena en toda la estructura política.
Ver noticia original