18/05/2025 05:03
18/05/2025 05:01
18/05/2025 05:00
18/05/2025 04:59
18/05/2025 04:58
18/05/2025 04:56
18/05/2025 04:55
18/05/2025 04:54
18/05/2025 04:54
18/05/2025 04:52
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/05/2025 23:50
En el marco de una gira nacional e internacional, Raúl Lavié, una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina, llega a nuestra ciudad con su espectáculo “Raíces”, una propuesta artística que trasciende el tango para abrazar los sonidos que marcaron generaciones. La presentación será el viernes 30 de mayo a las 21 horas en el Teatro Gualeguaychu. Las entradas están a la venta en Consumax (25 mayo y Chacabuco) y a través de Ticketway. En la administración de Ahora ElDía, podés conseguirlas con 30% de descuento. “Raíces” no es un simple recital, es un relato musical donde confluyen las emociones de la historia, las voces del pueblo y las melodías que nos constituyen como argentinos. A lo largo del espectáculo, Lavié -acompañado por un quinteto de jóvenes músicos que aportan frescura y excelencia técnica- interpreta tangos clásicos, canciones populares y piezas folklóricas que dialogan entre sí, revelando el entramado cultural que da forma a nuestra identidad nacional. “Llamé Raíces a este espectáculo porque tanto las canciones como las personas se nutren de ellas. Las canciones populares, especialmente el tango y el folklore, fueron compuestas por hombres y mujeres del pueblo, gente común que expresó lo que vivía y sentía. En esas letras está nuestro ADN cultural”, explicó Lavié. A lo largo del show, se podrán escuchar temas de figuras consagradas como Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Eladia Blázquez, Homero Manzi, Homero Expósito y muchos otros creadores que marcaron un antes y un después en la historia de la música argentina. Lejos de limitarse a la interpretación vocal, Lavié también se toma el tiempo de compartir reflexiones profundas sobre el origen multicultural de nuestra música. “Este país se formó a través de distintas culturas. La inmigración, la influencia afrodescendiente, la llegada de los jesuitas con sus instrumentos europeos. Todo eso confluyó en una mezcla extraordinaria. En los pueblos originarios, por ejemplo, hubo músicos que aprendieron a tocar instrumentos europeos con tal maestría que podían equipararse con artistas de Italia, Francia o Alemania. Y eso es parte de nuestro crecimiento como nación”, comentó con emoción. La propuesta de “Raíces” también incluye un homenaje al interior del país, a esa Argentina profunda que ha conservado costumbres, acentos y estilos musicales propios. “El folklore tiene una fuerza increíble porque representa a un pueblo que vive de manera distinta al de la ciudad. Las canciones que nacieron en cada provincia cuentan historias locales, y en ellas también está el alma de la nación”, afirmó el artista. Con 87 años y una trayectoria que abarca más de siete décadas, Raúl Lavié -también conocido como “El Negro” - sigue siendo una figura insoslayable del tango argentino. Ha trabajado en teatro, cine y televisión, y ha llevado nuestra música a los principales escenarios del mundo. Su carrera incluye colaboraciones con los más grandes del género y una presencia ininterrumpida en festivales y eventos culturales tanto en Argentina como en el exterior. Su entrega sobre el escenario sigue siendo total. “Cada vez que subo a un escenario y veo gente emocionada, con lágrimas en los ojos, siento que estoy haciendo lo correcto. Eso es vivir. Y le doy gracias a Dios por haberme permitido seguir haciendo esto que amo”, expresó. Raíces fue estrenado con gran éxito en el Auditorio Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires y ha recibido elogios de la crítica especializada por su sensibilidad, su calidad interpretativa y su capacidad para conectar generaciones a través de la música.
Ver noticia original