18/05/2025 04:09
18/05/2025 04:01
18/05/2025 04:00
18/05/2025 03:59
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:33
18/05/2025 03:33
18/05/2025 03:33
Parana » Bicameral
Fecha: 17/05/2025 20:46
El Senado continuará debatiendo la próxima semana en comisiones la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Será en dos reuniones conjuntas de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Salud Pública y Drogadicción, en las cuales se recibirán a representantes de distintas organizaciones y entidades alcanzadas por los cambios que se proponen en el nuevo proyecto de ley. Continuando con los encuentros donde se escuchan a distintos sectores, como fue el caso de los gremios la semana pasada, la Cámara alta busca acelerar el tratamiento de la iniciativa y puso en agenda dos reuniones con invitados. Para el martes a las 11 horas, según supo Bicameral, está pautada la primera reunión, que contará con la presencia como invitados de representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y de la Asociación Civil en Defensa de los Derechos de los Afiliados (ADDA). El miércoles desde las 10 horas será el turno de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (Cofaer) y la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (Apocier). Reunión con los gremios Esta semana estuvieron presentes Sergio Almeida (Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos), Oscar Muntes (Asociación Trabajadores del Estado), Marcelo Pagani (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), Andrés Bessel (Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica), José María Segura (Asociación Judicial de Entre Ríos), Rodrigo Ibañez y Mariela Udrizard (Sindicato de Empleados de la Obra Social de Entre Ríos) y Gabriel Molina y Nancy Asselborn (Centro de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos). La Intersindical entiende que es posible establecer modificaciones “si es necesario para el mejor funcionamiento de la obra social, pero siempre sobre la ley que está vigente”. Aquí reside uno de los principales puntos de conflicto, ya que senadores del oficialismo se mostraron abiertos a hacer cambios en el proyecto del Ejecutivo, pero no a descartarlo y volver hacia atrás. Posteriormente estuvo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el único de los gremios involucrados que no se opuso a la iniciativa del gobierno. Anteriormente, hubo otra reunión de comisiones con la presencia del interventor del Iosper, Mariano Gallegos, junto al subinterventor, Ricardo García.
Ver noticia original