18/05/2025 04:01
18/05/2025 04:00
18/05/2025 03:59
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:33
18/05/2025 03:33
18/05/2025 03:33
18/05/2025 03:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/05/2025 20:42
Se destinaron casi $20.000 millones en créditos para el sector lechero, a través de una herramienta financiera innovadora (SAGyP) Se destinaron casi $20.000 millones en créditos para el sector lechero, a través de una herramienta financiera innovadora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La particularidad es que las cuotas se fijan en litros de leche, lo que permite a los productores pagar en función de su producción, evitando el impacto de la inflación y la volatilidad financiera, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Esta modalidad de financiamiento, conocida como “valor producto”, logró resultados notables: un aumento del 20% en la instalación de sistemas rotativos de ordeñe y más del 30% en la incorporación de robots, marcando un récord en la modernización tecnológica del sector. Los fondos se canalizaron a través de dos líneas específicas. La línea FONDEP, que ya fue totalmente asignada por $14.000 millones, contó con una bonificación de cinco puntos porcentuales en la tasa de interés, impulsada por los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La nueva modalidad de financiamiento logró un aumento del 20% en la instalación de sistemas rotativos de ordeñe y más del 30% en la incorporación de robots (Revista Chacra) Créditos en “valor producto” para la lechería En total, fueron beneficiadas 145 empresas, y se presentaron más de 400 proyectos de inversión por más de 100 millones de dólares. De ellos, 145 lograron avanzar, representando una inversión consolidada superior a los 40 millones de dólares. Además, 14 proveedores de tecnología participaron como socios estratégicos en la iniciativa, ofreciendo soluciones en automatización, genética, monitoreo y bienestar animal, entre otros rubros. La operatoria también contó con la participación de más de 50 usinas lácteas como agentes de retención, reforzando el alcance federal del programa. La Dirección Nacional de Lechería actuó como nexo entre productores, provincias y el banco, seleccionando y priorizando los proyectos según su impacto y viabilidad. Actualmente, el BICE ofrece una nueva línea en valor producto atada a la UVA, con una tasa fija anual del 8%, pagadera en pesos y ajustable al valor SIGLeA. Esta herramienta ya lleva asignados más de $5.000 millones en créditos a empresas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con plazos de hasta 60 meses, adaptables a la evolución del precio de la leche.
Ver noticia original