Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Federación de Profesionales de Misiones rechaza la matrícula única nacional

    » Elterritorio

    Fecha: 17/05/2025 20:40

    La Federación de Profesionales de Misiones rechaza la matrícula única nacional La Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones emitió un comunicado en el que cuestiona la constitucionalidad del proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación. La iniciativa propone la creación de una matrícula única y un registro nacional de profesionales. sábado 17 de mayo de 2025 | 19:14hs. La iniciativa está siendo tratada en Diputados. La Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones (Fe.C.Co.Pro.Mi), que agrupa a 26 entidades colegiadas de la provincia, expresó su enérgico rechazo al proyecto de ley presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación para la creación de una matrícula única para profesionales universitarios y no universitarios. Según el organismo, la iniciativa "soslayaría facultades no delegadas por las provincias" y "atentaría contra la regulación provincial del ejercicio profesional". A través de un comunicado difundido públicamente, la Federación advirtió que "se rechaza enfáticamente por inconstitucional todo intento de soslayar las facultades no delegadas por las Provincias a la Nación, entre ellas la potestad de regular las profesiones liberales, así lo establece el art. 121 de la Constitución Nacional". La propuesta legislativa contempla la creación de una matrícula única para profesionales universitarios y no universitarios, así como la conformación de un Registro Nacional en el ámbito del Ministerio de Capital Humano. Para Fe.C.Co.Pro.Mi., esta medida implicaría "desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios promoviendo el libre ejercicio de la profesión en diferentes jurisdicciones sin control alguno". La Federación remarcó que la existencia de colegiaturas profesionales responde a "una clara delegación estatal del poder de policía de los Estados Provinciales para el control del ejercicio profesional por sus pares mediante una matrícula". Además, subrayaron que estas entidades cumplen "un rol social y jerarquizan las profesiones, defendiendo los derechos nacidos de estas y haciendo cumplir las obligaciones éticas de sus miembros". También resaltaron las funciones que cumplen los colegios y consejos profesionales en el territorio: "Otorgan capacitaciones, coberturas asistenciales, comisiones de estudio, atención en delegaciones, defensa de intereses colectivos e individuales, mediante el esfuerzo de muchas personas que prestan ayuda ad-honorem al igual que sus autoridades". Finalmente, solicitaron a los poderes del Estado nacional "el respeto irrestricto de lo dispuesto por la Constitución Nacional en su art. 121, la Constitución Provincial y las leyes provinciales vigentes", advirtiendo que deben "abstenerse de generar confusión y temor a la sociedad con medidas que contradicen y violan el plexo normativo vigente que regula las distintas actividades profesionales". Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por