18/05/2025 02:14
18/05/2025 02:14
18/05/2025 02:14
18/05/2025 02:14
18/05/2025 02:13
18/05/2025 02:12
18/05/2025 02:12
18/05/2025 02:11
18/05/2025 02:11
18/05/2025 02:11
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/05/2025 19:52
El Ministerio de Seguridad Nacional emitió un aviso urgente informando que el Puente Zárate Brazo Largo permanecerá cortado al tránsito debido a las graves inundaciones que afectan la zona. La medida, que permaneció vigente al cierre de esta edición, se tomó para evitar que vehículos y personas se dirijan hacia la Ruta 9, uno de los sectores más comprometidos por el avance del agua. Las empresas de micros de larga distancia debieron suspender todos los servicios que tenían previstos por la tarde y la noche del sábado, tanto desde Gualeguaychú a Buenos Aires como de Retiro a nuestra ciudad. Desde la boletería de la Terminal manifestaron a Ahora ElDía que “estamos devolviéndole el dinero a las personas o imprimiendo pasajes abiertos, es decir sin fecha y horario. No sabemos cuándo se va a normalizar el servicio porque dependemos de cómo evolucione la situación en Zárate”. Por otra parte, aclararon que ningún servicio con destino a la ciudad quedó varado en la ruta, sino que pudieron suspenderse a tiempo. La cartera de Seguridad advirtió además que los caminos laterales que conducen hacia la misma ruta tampoco deben ser utilizados, con el objetivo de resguardar la integridad de los automovilistas y evitar mayores complicaciones en la circulación. La ruta 12 (en donde se encuentra el Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo) fue interrumpida mano a Buenos Aires a la altura del kilómetro 115. Para el vecino de Gualeguaychú, esto significó la imposibilidad de dirigirse hacia Buenos Aires, aunque la ruta Nacional 12 sí permanecía abierta para quienes quisieran circular en sentido a Entre Ríos. “Se va a cortar el Puente Zárate Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma Ruta, tampoco deben ser utilizados, para que no vayan hacia dicha zona”, detalló el comunicado oficial. Las autoridades solicitaron a la población respetar las indicaciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los canales oficiales ante la evolución de la emergencia hídrica. También recordaron a la población que en caso de encontrarse detenido en un tramo cortado, deben seguir las instrucciones de Defensa Civil, Fuerzas de Seguridad o Móviles de Seguridad Vial. Recordaron que se debe salir de la traza únicamente a un lugar seguro (estación de servicio, peaje, etc.) y que la banquina no es un lugar seguro. Desde la noche del viernes y durante toda la jornada del sábado cayeron más de 400 milímetros en la vecina provincia. Se estima que fueron como mínimo 30 los municipios afectados y que hay un total de 2.500 evacuados. Las zonas más comprometidas incluyeron a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.
Ver noticia original