17/05/2025 20:52
17/05/2025 20:48
17/05/2025 20:46
17/05/2025 20:46
17/05/2025 20:45
17/05/2025 20:45
17/05/2025 20:44
17/05/2025 20:43
17/05/2025 20:42
17/05/2025 20:41
» Derf
Fecha: 17/05/2025 18:30
El expediente que se inició en el año 2008 está a las puertas de un fallo definitivo de la Corte Suprema. Como paso previo, el máximo tribunal debía esperar la opinión del representante del Ministerio Público, el procurador interino Eduardo Casal, quien respaldó a sus colegas de primera y segunda instancia al reclamar que se aplique la figura de asociación ilícita y se doble la condena a doce años de prisión. Además, sugiere que se revoquen las absoluciones de Julio De Vido, Héctor Jesús Garro y Abel Fatala. rechazo de la queja aceptación del recurso de queja En este punto, los jueces leerían el planteo del MPF, la sentencia y lo que las defensas dijeron sobre ese recurso extraordinario. Luego de eso pueden fallar en dos direcciones posibles. Una, darle la razón a la fiscalía, que pide la aplicación de la figura de asociación ilícita y doblar las penas, por lo cual la Corte anularía la sentencia de Casación y ordenaría que dicte una nueva sentencia. O bien, rechazar el pedido de aumentar las condenas y dejar firme la sentencia de Casación, lo que llevaría al cumplimiento efectivo de la misma. Otro camino posible, es que la Corte trate todas las quejas juntas y el expediente pase a estar integrado, ya que hay otras diez quejas en total de todas las defensas, sobre las que los supremos deben definir con el mismo mecanismo. Recusación Sin embargo, hay un paso previo que podría extender los tiempos. Es porque Cristina Kirchner recusó al ministro Ricardo Lorenzetti por presunta parcialidad manifiesta y falta de independencia. Como era de esperar, Lorenzetti pidió que sus colegas rechacen la recusación. En medio de un clima de tensión interno en el cuarto piso del Palacio, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz aún no se definieron y deberán sortear un conjuez para decidir si hacen lugar o no al apartamiento. Mientras tanto, Cristina Kirchner mira el calendario. El 19 de julio cierra el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que serán el próximo 7 de septiembre. Y el 17 de agosto es el último día para que se anoten los candidatos para los comicios nacionales del 27 de octubre. El artículo 69 de la Constitución Nacional establece que “Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen”.
Ver noticia original