Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba ya ha elegido sus mejores patios: estos son los ganadores del concurso de 2025

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/05/2025 18:22

    Córdoba ya ha escogido a los ganadores de su fiesta más emblemática: los Patios. La celebración más popular de la ciudad, que cada año atrae a miles de visitantes y llena de flores, aromas y color los rincones del casco histórico, ya tiene a sus patios premiados. Concretamente, los triunfadores han sido: Tinte 9 (Arquitectura Antigua), Pastora 2 (Arquitectura Moderna), San Basilio 44 (patio singular), plaza de San Rafael 7 (patios conventuales) y Marroquíes 6 ha recibido la mención de honor. Estos cinco patios, junto con los 47 restantes que compiten en el concurso y los once institucionales, podrán visitarse hasta el próximo domingo 18 de mayo, en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas. Tinte 9 En la ruta 4 de San Pedro y Santiago, Tinte 9 repite con el primer premio en Arquitectura Antigua, que también obtuvo en 2024, 2023 y en 2022. Esta categoría incluye a aquellos recintos construidos hasta 1960 y que en cualquier intervención realizada en la edificación posteriormente mantenga las características fundamentales de las mismas. ARQUITECTURA ANTIGUA Categoría D (de 41 a 61 metros cuadrados). PREMIOS Mención de Honor: 2016. Primer premio: 2005, 2022, 2023 y 2024. Segundo premio: 2015 y 2021. Otros reconocimientos: tercero (2004, 2008, 2011, 2017, 2018 y 2019), cuarto (2014), quinto (1988), accésit (1992, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 2003, 2006, 2007, 2010 y 2013), decoración natural (2000) e iluminación (2001). CUIDADORA Ana Muñoz. EL DETALLE Busquen junto al pozo la colección de ‘micromacetas’ en dedales, conchas de caracol, pequeños tapones... Ana las riega con una jeringuilla. LA PLANTA Un frutal centenario que siempre daba limones hasta que comenzó a dar naranjas también, y se descubrió que era en realidad un naranjo injertado. Ana Muñoz, cuidadora del Patio y decana de la fiesta ha recibido el premio "con mucha alegría" y, aunque era consciente de que este año "está precioso", confiesa que el premio ha sido toda una sorpresa, "esto es imprevisible, no sabes nunca quién va a ganar". Para ella, la clave reside en contar con "muchas plantas y variadas", multitud de colores diferentes y lograr una "armonía". Patios de Córdoba: Tinte 9 / Víctor Castro Pastora 2 En la ruta 3 de San Lorenzo, este patio ha sido reconocido este año con el primer premio en Arquitectura Moderna. En esta categoría están incluidos aquellos espacios que tras la demolición de una antigua casa han realizado una nueva construcción con su correspondiente patio o aquellas que han sufrido una intervención que sobrepasan los límites establecidos para los patios de la categoría de Arquitectura Antigua. También repite reconocimiento. ARQUITECTURA MODERNA Categoría D (de 41 a 61 metros cuadrados). PREMIOS Mención de honor: 2023. Primer premio: 2005, 2009, 2016, 2017, 2019, 2022 y 2024. Segundo premio: 2010 y 2018. Otros reconocimientos: Tercer premio (2014 y 2015); Quinto premio (2021) y Accésit (2004, 2006, 2007, 2008, 2011,2012 y 2013). CUIDADOR Rafael Barón. EL DETALLE De todo el minucioso recinto, en donde es difícil elegir un detalle, citamos este año las macetas, con un diseño recuperado de hace un siglo. LA PLANTA Más que citar una en concreto, en este patio hay que hablar de las delicadas composiciones de formas y colores, como con las lobelias. Rafael Barón, del patio de Pastora, 2, ha recibido el reconocimiento con sorpresa e ilusión: "No nos lo esperábamos", confiesa. Es el cuarto año que este espacio obtiene un premio, y Barón atribuye el éxito al "cariño, la serenidad, crear una armonía en el espacio", y, sobre todo, a "no perder la personalidad". "Un patio es como un lienzo en blanco en el que crear", resume con pasión. Patios de Córdoba: Pastora 2 / A. J. González Además del primer premio, hay hasta catorce galardones adicionales entre las categorías de Arquitectura Antigua y moderna (siete para cada una) de entre 3.000 y 1.000 euros que han correspondido para: Premios de Arquitectura Antigua: Primer premio: Tinte 9 Segundo premio: Martín de Roa 7 Tercer premio: Martín de Roa 9 Cuarto premio: San Basilio 14 Quinto premio: Guzmanas 7 Sexto premio: Zarco 13 Séptimo premio: La Palma 3 Octavo Premio: San Basilio 40 Premio de Arquitectura Moderna: Primer premio: Pastora 2 Segundo premio: San Basilio 20 Tercer premio: Martín de Roa 2 Cuarto premio: Maese Luis 4 Quinto premio: San Basilio 17 Sexto premio: Duartas 2 Séptimo premio: Tafures 2 Octavo Premio: San Juan de Palomares 8 Mapa de los Patios de Córdoba 2025 / CÓRDOBA Resto de premios También hay dos premios de Patios Singulares que han recaído en San Basilio 44 y San Juan de Palomares 11 (segundo premio); y uno en la categoría de Patios Conventuales, que ha sido para plaza de San Rafael, 7. Además, se han entregado cinco premios especiales, que han sido para Siete Revueltas 1; Julio Romero de Torres 15; San Basilio 22; Judíos 6 y Guzmanas 4. El reconocimiento al mejor patio joven ha vuelto a quedar desierto. Marroquíes, 6 (mención de honor) En la ruta 2 de Santa Marina y San Agustín, este patio ha sido reconocido este año ha recibido la mención de honor (cabe recordar que en 2024 se llevó la distinción de Patio Singular). Es la segunda vez que recibe la mención de honor, la primera fue en 2014. PATIO SINGULAR cuidado por colectivo Categoría A (más de 100 metros) PREMIOS Mención de honor: 2014. Primer premio: 2000, 2006, 2007, 2010, 2012, 2013, 2018 y 2021. 2022 y 2024 (ya en la categoría de Patio Singular). Segundo premio: 1999, 2004, 2008, 2019 y 2023. Otros reconocimientos: Tercer premio (2001); Cuarto premio_(1988, 1990, 2015 y 2016); Accésit (2002, 2003, 2005 y 2011) y Aprovechamiento de Elementos (1998 y 1999). CUIDADORES Comunidad de familias, talleres de artesanos y la propiedad del inmueble. EL DETALLE El lavadero y la cocina están tan bien conservados que hacen fácil imaginar cómo fue la vida en este macropatio hasta mediados del siglo XX. LA PLANTA Las enormes buganvillas, que tras años de mimos se han convertido en un colorido toldo natural, prometen estar espléndidas este mes de mayo. José Sabalete es uno de los cuidadores del patio, y asegura que esta mención de honor es "el reconocimiento al trabajo de todo el año" y confiesa que tenía "buenas sensaciones" escuchando las opiniones de los visitantes. "La experiencia y el saber cuidar los detalles es importante, pero más lo es el cariño y la dedicación constantes", detalla con orgullo. Patios de Córdoba: Marroquíes 6 / A. J. González San Basilio 44 (patio singular) En la ruta 1 de Alcázar Viejo, este patio ha sido reconocido este año como patio singular, premio que también obtuvo en 2023, mientras que el año pasado recibió la mención de honor. Se trata de un grupo en el que se incluye a aquellos patios que, pertenecientes a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, aportan señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época, son extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aportan una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios, que se valora interesante para el concurso. PATIO SINGULAR (CUIDADO POR UN COLECTIVO) Categoría B (de 81 a 100 metros cuadrados). PREMIOS Mención de honor: 1960, 1961, 1964, 1966, 1967, 1968, 2015 y 2024. Primer premio: 1956 y 1963 y 2023. Segundo premio: 1959, 2014, 2016 y 2022. Otros reconocimientos: Cuarto (2021), quinto (1955, 1970 y 1971), sexto (2017 y 2018) y séptimo (2019). CUIDADORES Asociación de Amigos de los Patios, presidida por Miguel Ángel Roldán. Coordina el cuidado Teo Rueda. LA PLANTA Las composiciones de color con distintas variedades populares que diseña Teo Rueda. EL DETALLE La inconfundible escalera central, sin duda la imagen más difundida de los Patios en las últimas décadas. Miguel Ángel Roldán, presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, asegura que los reconocimientos siempre le generan "mucha ilusión" y que, para él, ha sido "una gran sorpresa" recibir premio un año más, a pesar de que este año "la gente entraba y se quedaba maravillada". Roldán destaca que el galardón es "sobre todo para el cuidador", ya que es quien pone "todo el cariño y amor del mundo" al patio. Patios de Córdoba: San Basilio 44 / A. J. González Plaza de San Rafael 7 (patio conventual) Tras hacerse con el premio a patio singular los dos últimos años, ahora gana en esta nueva categoría, que agrupa a aquellos recintos que pertenecen a instituciones religiosas o conventos y que, por su naturaleza y características, no encajan en las categorías de Arquitectura Antigua, moderna o patios singulares PATIO CONVENTUAL PREMIOS Segundo premio: 2023 y 2024 (en la categoría de Patio Singular). Reconocimientos: Premio singular: 2022. CUIDADORES Hermandad de San Rafael, entre ellos Fernando Cruz Conde, Purificación Díaz y Aurora Bernete (redes sociales). EL DETALLE El entorno de la estatua del Custodio se mima con una especial atención por parte de las voluntarias de la hermandad de San Rafael. LA PLANTA El ‘patio verde’, como llaman al segundo recinto del conjunto, sigue prosperando con cicas (foto), helechos, costillas de Adán... Carmen Carrillo es una de sus cuidadoras y, además de agradecer al jurado el reconocimiento, afirma que "sumarse a esta categoría ha sido todo un acierto". Cree que el premio es una recompensa "al trabajo de todo el año, incluidos los meses de invierno y frío bajo la lluvia" y agradece a todos sus compañeros por "aportar en lo que pueden" a la hora de conformar este espacio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por