17/05/2025 23:13
17/05/2025 23:12
17/05/2025 23:11
17/05/2025 23:11
17/05/2025 23:10
17/05/2025 23:10
17/05/2025 23:09
17/05/2025 23:08
17/05/2025 23:07
17/05/2025 23:07
» Comercio y Justicia
Fecha: 17/05/2025 17:42
La comuna justificó las exigencias a la cooperativa que, por el contrario, considera que es el concedente el que debe realizar la inversión. Para eso, aduce que el municipio utilice el fondo específico incluido en la factura de Aguas Cordobesas cuya recaudación este año rondará $18 mil millones. Desde la Municipalidad recordaron que el destino de ese fondeo se decide por una mesa multipartita en función de una planificación sobre las necesidades de ampliar la red. Al mismo tiempo, recordaron los sucesivos incumplimientos de la entidad Por Alfredo Flury La disputa entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte por la responsabilidad de asumir la millonaria inversión que requiere la ampliación de la red troncal de agua para poder llevar el servicio a determinados barrios de la entidad, volvió a encenderse en los últimos días, en un conflicto que ya lleva años e incluso demandas judiciales. La tensión escaló una vez más, luego de que Horizonte no lograra avanzar en sus pretensiones y obtuviera como último recurso, un amparo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que ordena a la comuna abastecer de 200 litros de agua día de por medio a un conjunto de viviendas ya habitadas en Villa Retiro de Horizonte I. Igual tarea debe hacer la cooperativa. Esa decisión, de enero pasado, fue ante un planteo de la entidad, ya no para eximirla de realizar las obras requeridas, sino directamente para contar con el insumo elemental que, ante la falta de los ductos, es llevada al lugar con camiones cisterna. Esa medida excepcional que se ejecuta hasta hoy, es hasta tanto se expida sobre la cuestión de fondo. Y el fondo de todo tiene que ver con el pedido de Horizonte que ya lleva años, de ser liberada de tener que afrontar las obras necesarias para que el agua llegue desde el caño troncal actual, a casi tres kilómetros de distancia del barrio, hasta las viviendas ya habitadas. La cooperativa argumenta que es el municipio quien debe erogar los trabajos que, según indican, exceden largamente la inversión para un loteo de apenas 49 casas -en rigor el master plan incluye Villa Retiro de Horizonte I, II, III, IV y V. Luego, la entidad modificó el plan original y subdividió cada loteo. La disputa tiene que ver con quién se hace cargo de las obras. En ese contexto, desde Horizonte aseguran que el municipio, como concedente, cuenta con la recaudación de la Contribución para el Financiamiento Integral de la Infraestructura Sanitaria (CFIIS) para asistir a desarrollos o urbanizaciones puntuales. Ese fondo que se cobra en la factura de Aguas Cordobesas, que alcanza 16% y que, según el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Peralta, este año recaudaría unos 18 mil millones de pesos, efectivamente tiene como destino la ampliación de la red de agua y de cloacas, pero la designación de los proyectos a solventar, se define en una mesa multipartita, en la que participa la Provincia, el Ersep, Aguas Cordobesas y el municipio. En ese contexto, se analizan y proyectan las necesidades futuras de abastecimiento y de ampliación de la red en función del crecimiento de la mancha urbana o de sectores con servicio precario, como determinados asentamientos marginales. Aún así, este año están asignadas dos obras que beneficiarán a la urbanización de Villa Retiro de Horizonte. Sin embargo, desde la cooperativa aseguraron que esos trabajos listados para financiarse con el CFIIS, apenas impactan en el requerimiento elevado por la entidad. El reclamo Horizonte, que ya tiene más de cuatro décadas de historia en la construcción de viviendas sociales en Córdoba, sostiene que el municipio pretende imponer condiciones irregulares para garantizar el acceso al agua a nuevos barrios. En ese contexto, la cooperativa ya presentó una denuncia penal contra varios funcionarios de la gestión de Daniel Passerini y también acciones para que sea eximida de cubrir las inversiones, medidas estas cuyas cautelares fueron rechazadas in límine en dos ocasiones diferentes. Para las autoridades de la cooperativa, el conflicto se inició en 2023 y hoy afecta a siete barrios donde habitan 2.506 familias. Concretamente, se trata de los barrios Villa Retiro de Horizonte (con 59 viviendas), Villa Retiro de Horizonte II Anexo (477), Villa Retiro de Horizonte IV (257), Villa Retiro de Horizonte V (149), Robles de Horizonte III (57), Ituzaingó de Horizonte (638) y Católica de Horizonte (869). En una solicitada publicada el lunes pasado en Comercio y Justicia, acusaron al intendente Daniel Passerini de mostrar una actitud “extorsiva” que atenta contra los adjudicatarios, toda vez que los hace cargo de solventar obras millonarias. Según la denuncia, la Municipalidad delega en Aguas Cordobesas el trámite de factibilidad técnica, pero “sin ningún respaldo normativo” exige que la cooperativa, y por ende los adjudicatarios, “asuman los costos de obras millonarias de ampliación de redes de agua potable”. Esa situación derivó en una denuncia penal contra la concesionaria del servicio, en noviembre de 2023. Luego, esa presentación se extendió hacia los funcionarios de Desarrollo Urbano, Infraestructura y del ente municipal de agua potable, entre otros, por incumplimiento de sus deberes. En cuanto a los amparos, sólo el que recayó en el TSJ y que no hacía ya referencia a la chance de eximirla de pagar las obras sino directamente a la provisión de agua a las casas ya ocupadas, por ahora sigue vigente. “La responsabilidad del municipio en ejecutar las obras es indudable”, resumió a Comercio y Justicia el presidente de la cooperativa, Carlos Moro. La máxima autoridad de Horizonte recordó incluso que si las obras reclamadas debieran ser pagadas por los adjudicatarios, las cuotas mensuales que aportan al menos se duplicarían. En ese sentido, puso énfasis en que Horizonte es una cooperativa sin fines de lucro y que construye viviendas sociales para sectores que, de otra manera, no podrían acceder a la casa propia. Las redes internas de cada barrio son construidas por los propios asociados, pero no así los ductos troncales. Según señalan, el cambio de criterio se produjo en 2023, bajo la gestión de Martín Llaryora en la comuna. En ese período, la Municipalidad comenzó a exigir a la cooperativa que financie y construya extensiones completas de redes para permitir el acceso al agua en los nuevos barrios, recordaron. “Es un cambio de reglas que hace inviable el sistema. Las obras son costosísimas y de cuantía exorbitante. Y como están pensadas para abastecer a grandes zonas de la ciudad, terminan favoreciendo a terceros mientras se cargan sobre las espaldas del asociado cooperativo”, graficó Moro. Al mismo tiempo, el dirigente considera que la exigencia sería contraria a la Constitución, leyes provinciales y ordenanzas de la comuna, que tutelan el acceso al agua. Posición oficial Pero desde la comuna tienen otra visión sobre el tema. Luego de la fuerte embestida pública de Horizonte en los últimos días, salieron a responder el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Peralta, y su par de Ambiente, Gabriel Martín. En una reunión, de la que participó Comercio y Justicia, insistieron en negar que las normas le otorguen derecho a Horizonte para avanzar en su reclamo. Recordaron que el CFIIS se utiliza para financiar obras consideradas prioritarias y surgidas de una planificación previa y que no están direccionadas a favorecer ni a Horizonte ni a alguna desarrollista privada. En paralelo, Peralta recordó que la cooperativa viene incumpliendo una serie de exigencias previas a la autorización de un loteo y posterior construcción de las viviendas, y aún así los barrios fueron adjudicados y las casas se encuentran habitadas. Citó, por ejemplo, la falta del estudio ambiental o la prefactibilidad para recibir el servicio de agua. “La prioridad y planificación de las obras se establece en acuerdo por los miembros de la Mesa Coordinadora integrada por el municipio, Ersep, Provincia y Aguas Cordobesas, en base a los flujos de ingreso del CFIIS”, recalcó. Y señaló que el objetivo de ese fondo “es beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas de Córdoba garantizando el sistema sanitario en forma integral”. “De ninguna manera –enfatizó Peralta– para auxiliar un desarrollista, ni para deslindarlos de sus responsabilidades, como pretende Horizonte”. Larga contienda El expediente original solicitando el loteo donde luego se contruirían las viviendas de Villa Retiro de Horizonte data de 2013. Con todo, el conflicto escaló recién en 2023, primero en una presentación de la cooperativa contra Aguas Cordobesas. Según los funcionarios municipales, el 17 de octubre del año pasado, el intendente Passerini se reunió con Moro para dialogar sobre el tema y buscar posibles soluciones. Sin embargo, el día después, la cooperativa publicó una solicitada y denunció penalmente a cinco funcionarios, inclusive a algunos que no tenían actuación sobre los hechos reclamados por aquel entonces. Los funcionarios calificaron a la acción como “extorsiva”, casualmente en los mismos términos que la califica Moro, pero a la inversa. Luego llegaron los amparos que interpuso Horizonte que no prosperaron, salgo el del TSJ que sigue vigente pero que no se adentró en la cuestión de fondo. Aunque en marzo la Fiscalía volvió a rechazar el amparo, el municipio sigue prestando el servicio de emergencia con camiones cisterna. ¿Y el agua? Desde la empresa Aguas Cordobesas han advertido ya previamente sobre las limitaciones estructurales, en particular la necesidad de ampliar la capacidad del canal Los Molinos-Córdoba, principal alternativa de abastecimiento de la ciudad, luego del lago San Roque. En tanto, desde la cooperativa aseguran que en todos los años que lleva Aguas como concesionaria, “no se ejecutaron ni las cañerías suficientes ni las plantas potabilizadoras necesarias. Hoy dicen que hay insuficiencias, pero son fruto de obras no hechas durante décadas”. Para concluir, Moro, al igual que Julian Benassi, mentor de la cooperativa, reclaman que cada parte realice el aporte que le corresponde. “Horizonte pone la tierra, construye las viviendas, administra los fondos y hasta autoprovee muchos de los materiales desde su planta fabril. Lo único que reclama es que la Municipalidad ejecute la obra pública de ampliación de redes de agua potable”, como lo establece la legislación al tiempo recordaron que “el agua es un servicio público y es el Estado el que debe extender la red”, completaron.
Ver noticia original