Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Silvana Cochatok: "Los museos son puertas abiertas al pasado y al presente, para todas las edades"

    » Data Chaco

    Fecha: 17/05/2025 14:33

    Silvana Cochatok Díaz, integrante de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), visitó los estudios de El Garaje de Data Aunque el 18 de mayo marca oficialmente esta efeméride global impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), en Chaco la celebración ya empezó. Desde los espacios del ICCH se diseñó una grilla diversa que va más allá de la simple contemplación: talleres, recorridos, muestras y encuentros intergeneracionales buscan renovar el vínculo entre la comunidad y sus instituciones culturales . "Los museos ya no pertenecen a una élite ni son lugares estáticos", sostuvo Cochatok. "Queremos que todas las personas se sientan parte. Lo que hay en los museos no es de otros: es nuestro". Con esa afirmación, remarcó la transformación profunda que atraviesan estos espacios desde hace décadas, abriéndose al diálogo y desafiando viejos paradigmas. ¿Cómo gestionar una visita al museo desde las escuelas? Uno de los objetivos principales es convocar a nuevas generaciones. Las visitas escolares siguen siendo una constante, pero la intención del equipo de Patrimonio Cultural es ampliar el espectro y acercar a toda la familia. Para las instituciones educativas, la comunicación puede establecerse a través de las redes sociales de @patrimonioculturalchaco. "La historia se transmite también a través de los objetos, de las imágenes, de los recuerdos", agregó. Para Silvana, esa experiencia sensible convierte al patrimonio en una herramienta poderosa de identidad colectiva . Y afirmó que cada persona que ingresa a un museo puede encontrar un eco propio, una herencia que reconozca como suya, un fragmento de memoria que aún late. Finalmente, insistió en la importancia de que los museos sean espacios de encuentro y reflexión. "Cuando ves una foto antigua o un objeto que estuvo en manos de tus abuelos, no estás viendo solo una pieza: estás viendo parte de tu historia". En ese sentido, los museos dejan de ser vitrinas del pasado para convertirse en espejos del presente. Grilla completa Museo de Medios de Comunicación "Raúl Berneri" (Pellegrini 213, Resistencia) Hasta el 30 de mayo Muestra "Pixel a pincel" De lunes a viernes, de 17 a 21 hs. Jueves 15 y 22 Comunidad Geek 20 hs – Proyección de clásicos geek del cine nacional. Sábado 17 Feria Friki 16 a 22 hs – Pines, stickers, libros, juegos, disfraces, objetos de colección y más. Viernes 30 Conversatorio "Los nuevos desafíos del operador de radio" 18 hs – Junto al Instituto Nuestra Voz. Martes y jueves de mayo Taller de Radioteatro "Los medios en escena" 18.30 hs – Junto a la profesora Alejandra Antonietti. MUBA (Mitre y Marcelo T. de Alvear, Resistencia) Domingo 18 de mayo – Día Internacional de los Museos 17 h – Visitas guiadas especializadas. 18 h – Percusión para infancias en el hall, con Carlos Frits. 19 h – Performance escénica entre las obras de Andrés Paredes, con el Ballet Ferrazano y música en vivo de Demian Pintos. Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito y PCI Chaco (En Museo Schulz, Pellegrini 802) Ciclo "Cultura del Agua: Prácticas culturales y saberes tradicionales de la vida ribereña en los grandes ríos del Chaco: Paraná y Paraguay" Miércoles 14 de mayo 19 hs – Inauguración de la muestra Cultura del Agua y la exposición Río Turbio, de Sergio Falcón. Jueves 15 de mayo 9 hs – Conversatorio Argentina sangra por las barrancas del río Paraná. 19 hs – Conversatorio Defensa del agua, la vida y la soberanía. 20.30 hs – Obra de teatro El cumpleaños. Historia de una familia pescadora. Proyección de cortometrajes: "Mitos con voz propia: el Karaí Octubre", "Isidoro el pescador", "Tierra de Cacerías. Capítulo Isla del Cerrito". Viernes 16 de mayo 19 hs – Conversatorio ¿Cómo se hace? Saberes tradicionales de la Isla del Cerrito, a cargo de sus habitantes. - Marcelino Fernández. Demostración de cómo se teje un mallón. - Erminio Mendoza. Demostración del armado de una canoa - Santa Rodríguez. Recetas de gastronomía tradicional (pescados, chipa, sopa paraguaya y dulces regionales) - Paulina Ledesma / Roque Benitez. Medicina Tradicional. - Miguel García. Cuentos y mitos ribereños y religiosidad popular 21.30 hs – Peña del río en el patio: música en vivo y cantina. - Bernardo Sánchez, recitador. (Isla del Cerrito) - Jorge "Botija" Durán. Músico y compositor. (Isla del Cerrito) - Dúo Nordestada. Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta" (Juan B. Justo 280, Resistencia) Viernes 23 de mayo 20 hs – Homenaje a Raúl Junco. Inauguración del Espacio de Literatura Chaqueña. Presentación del Espacio Digital de las grandes personalidades de la cultura regional. Música, poemas y convite. Casa Museo y Sitio Histórico "Luis Geraldi" Miércoles 21 de mayo (en Fundación Memorias de Nuestro Pueblo – Santiago del Estero y Sarmiento, Fontana) 14.30 a 18 hs – Exposición de objetos antiguos y Taller de Herencias Italianas. Sábado 24 de mayo (Santa Fe 3100, Resistencia) 9 hs – Taller de Herencias Italianas: Panes saborizados. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por