Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar 2.000 prisioneros y plantear sus "condiciones" para un alto el fuego

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/05/2025 17:57

    Se esperaba poco resultado del encuentro, después del plantón del presidente ruso, Vladímir Putin, y de una primera jornada, la de este jueves, llena de confusión, falsedades y mucha incógnita. Y así ha sido: la reunión entre las delegaciones de Ucrania y Rusia en Estambul —el primer encuentro entre los dos países desde la primavera de 2022— ha terminado tras tan solo 90 minutos de charlas y con las posiciones, aparentemente, más alejadas que cuando se sentaron a negociar. "Las demandas rusas están completamente apartadas de la realidad, y van mucho más allá de nada de lo que hemos discutido anteriormente. Incluyen ultimátums para Ucrania, condiciones para nada constructivas y su demanda de que nos retiremos de su territorio para poder llegar a un alto el fuego", ha dicho una fuente anónima ucraniana justo al término de la reunión. Con este encuentro, Ucrania buscaba llegar a un acuerdo temporal de alto el fuego con Rusia, sin condiciones y para un mínimo de 30 días. Moscú ha rechazado la propuesta. "Ucrania está lista para un alto el fuego real, y para un proceso de paz genuino, sin precondiciones", ha continuado la fuente ucraniana. No obstante, la reunión no ha sido del todo infructuosa. "Hemos llegado a un acuerdo para intercambiar 1.000 personas por 1.000 personas", ha explicado el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, el líder de la delegación de Kiev en las conversaciones, quien ha señalado que el "siguiente paso" debe ser una reunión entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El Ministerio de Exteriores ruso se ha limitado a decir que "toma nota" de la petición. El encuentro entre Rusia y Ucrania ha estado precedido por uno previo entre los ucranianos, Turquía —país que ha hecho de mediador entre Kiev y Moscú— y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, que ha estado presente en Estambul en el lugar de las negociaciones. Rubio, sin embargo, no ha participado en el encuentro entre los representantes de Moscú y Kiev, pero Michael Anton, director de Planificación de Políticas de Estados Unidos, sí se ha reunido brevemente con el jefe de la delegación rusa, el asesor de Putin Vladímir Medinski. "En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos", ha asegurado Medinski tras las conversaciones, antes de confirmar el intercambio de prisioneros entre los dos países, el más importante desde que empezó la guerra en febrero de 2022. Las partes también han acordado "compartir por escrito las condiciones que permitirían alcanzar un alto el fuego" y después se retomarían las negociaciones, según han explicado tanto el representante ruso como Turquía. "Ucrania está dispuesta a tomar las medidas más rápidas posibles para lograr una paz verdadera y es importante que el mundo mantenga una postura firme. Nuestra posición es esta: si Rusia rechaza un alto el fuego incondicional y el fin de las matanzas, se deben imponer sanciones severas. Se debe mantener la presión sobre Rusia hasta que esté lista para poner fin a la guerra", ha subrayado Zelenski desde Tirana, donde ha asistido a la cumbre de la Comunidad Política Europea. "Rusia insulta deliberadamente" "Rusia, especialmente Putin, no quiere terminar la guerra, porque no tiene alternativa a su masa de criminales de guerra, y no quiere que vuelvan a su territorio —ha asegurado, en la misma línea, el asesor presidencial de Zelenski, Mijailo Podolyak—. Rusia deliberadamente y de forma demostrada insulta a todos los mediadores mundiales que han intentado facilitar las negociaciones en Turquía. Por ello han enviado una delegación de un estatus extremadamente bajo". "Tiene que haber un rechazo final a cualquier ilusión en lo que se refiere a la voluntad o habilidad de Putin de acordar nada vinculante. Lo que se necesita es una coerción por la fuerza con Rusia", ha continuado Podolyak, que ha ahondado en la petición ucraniana para que los países europeos redoblen sus sanciones a Moscú si Putin no se avenía a un alto el fuego durante estas negociaciones. "[Rusia] no quiere la paz, así que tenemos que incrementar nuestra presión. Por esto estamos trabajando ya en un nuevo paquete de sanciones", ha coincidido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Washington, sin embargo, parece menos dispuesta a sumarse a la presión contra Rusia. "Nada se solucionará hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo? Él tan solo iba a ir a la reunión si yo iba. Y creo que nada pasará hasta que él y yo nos juntemos y lo solucionemos todo, porque está muriendo demasiada gente", dijo este jueves el presidente estadounidense, Donald Trump, que dejó de lado a un Zelenski que aún aspira, según él mismo afirma, a sentarse cara a cara con Putin. "No cabe duda de la importancia de los contactos entre el Putin y Trump en el contexto de las negociaciones con Ucrania. Coincidimos con su tesis. Su importancia es innegable", ha dicho este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Péskov. Este jueves, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó "patético" a Zelenski por quererse reunir con Putin; la portavoz de Exteriores rusa, María Sajárova, le catalogó de "payaso".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por