17/05/2025 21:03
17/05/2025 21:03
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 20:59
17/05/2025 20:52
17/05/2025 20:48
» Diario Cordoba
Fecha: 17/05/2025 17:59
A una semana de que se cumplan siete meses de la dana que se cobró la vida de 228 personas, el Congreso de los Diputados constituirá la comisión de investigación para depurar responsabilidades. Será el próximo martes cuando se inicien los trabajos en la Cámara Baja, aunque la comisión no estará a pleno rendimiento hasta el mes de septiembre, según distintas fuentes parlamentarias. Hasta ese momento, los partidos del bloque de la investidura tiene por delante la tarea de consensuar el listado de comparecientes y el de la información que van a solicitar a las distintas administraciones para aclarar las responsabilidades de lo ocurrido el pasado 28 de octubre. Tras unos meses en los que Compromís, formación integrada en el grupo parlamentario de Sumar, venía exigiendo al PSOE que pusiera en marcha los mecanismos de la comisión aprobada en marzo, la Mesa del Congreso acordó esta semana iniciar los trabajos y solicitó a todas las formaciones que escogieran a sus representantes en este órgano, una elección clave, ya que serán los encargados de hacer los interrogatorios. Tras este paso, que se completó el viernes, la comisión se reunirá por primera vez el martes. En esta primera cita se elegirá a los miembros de la Mesa de la comisión. Quién presidirá las reuniones no es baladí, dado que será quien marque los ritmos de los interrogatorios y regule la dureza de los mismos. Además, el martes, se acordará la apertura de un primer plazo para que las formaciones registren sus listados de comparecientes, que se deberán votar en una futura sesión y aprobarse por mayoría. Así, todo apunta a que hasta mediados de junio no estaría todo listo para comenzar las comparecencias y siendo julio y agosto meses inhábiles, distintas fuentes parlamentarias sostienen que lo más lógico será empezar a pleno rendimiento en septiembre. ¿A quién citar? A principios de mes, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, achacó el retraso a la hora de activar la comisión a la necesidad de pactar el plan de trabajo. Sin embargo, fuentes de otras formaciones aseguran que, por el momento, no hay cerrado una lista de nombres, aunque también señalan que no creen que haya problemas para lograrlo en las próximas semanas. Fuentes de Compromís explican que solicitarán la comparecencia de expertos independientes, de asociaciones de víctimas, de miembros del Gobierno estatal y, sobre todo, del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de sus 'consellers'. Los socialistas también han planteado citar a Alberto Núñez Feijóo. La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, aseguró que el líder de los populares deberá explicar de qué le informó Mazón durante el día de la dana. Entre los objetivos de la comisión, recogidos en el texto aprobado por el pleno del Congreso, está la identificación de "todos los responsables con competencias en la gestión de la dana", incluyendo aquellos que han reducido recursos para hacer frente a estas emergencias; investigar la gestión y el retraso a la hora de alertar a la población; o investigar el trato que han recibido las víctimas por parte de las administraciones. Lucha por el protagonismo En septiembre, la comisión del Congreso tendrá que rivalizar con su homóloga en el Senado que lleva en funcionamiento varias semanas y por la que han desfilado ya varios expertos. Sin embargo, el PP, que tiene mayoría en la Cámara Alta, no ha llamado todavía a ningún cargo político, pese a que el listado que aprobaron incluye el nombre de Sánchez y de casi una decena de ministros. Además, prácticamente a la vez, se pondrá en funcionamiento otra comisión de investigación en las Cortes Valenciana que han pactado PP y Vox.
Ver noticia original