Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Central aumenta control sobre el acceso a dólares para empresas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/05/2025 14:03

    El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso importante al intensificar las regulaciones relacionadas con el acceso a dólares para las empresas que emiten obligaciones negociables (ON). Esta decisión, que complica el panorama financiero habitual de numerosos negocios, busca restringir la manera en que las empresas obtienen divisas en un contexto económico ya de por sí complejo. De acuerdo a lo que comentó la periodista especializada y analista del mercado financiero, Eugenia Muzio, esta nueva normativa parece ir en sentido contrario a la apertura del cepo cambiario que se había empezado a vislumbrar. Desde el 16 de mayo, se ha establecido un período de espera de 18 meses para que las empresas puedan devolver el capital de sus obligaciones negociables, un cambio notable respecto al anterior límite de sólo seis meses. Impacto en las Empresas y en el Mercado Financiero La regulación recientemente instaurada complica las estrategias que hasta ahora muchas firmas utilizaban para sortear las restricciones cambiarias. Este mecanismo, que era especialmente valorado por bancos y empresas del sector energético, permitía conseguir divisas sin infringir las normas que limitan el acceso al dólar oficial. Muzio subrayó que este movimiento podría generar un vacío en las estrategias de financiamiento que muchas empresas estaban utilizando para lidiar con el cepo cambiario. Así, la medida representa un desafío significativo para el mercado de deuda privada, que podría verse afectado por el endurecimiento de estas regulaciones. Reacciones de las Multinacionales La especialista también aludió a la reticencia de las multinacionales para adherir al nuevo Bopreal, un bono que podría llegar a captar hasta USD 3.000 millones, en medio de un ambiente de incertidumbre en el que muchas siguen utilizando el contado con liquidación (CCL) para enviar dividendos al exterior, a pesar de las consecuencias financieras adversas. Sector Exportaciones Anuales (USD) Giros mediante CCL (USD) Minero 1.200 millones 300 – 400 millones Desafíos para la Deuda y las Entidades Financieras El nuevo calendario para repagar las ON podría transformar la forma en que las empresas gestionan sus financiamientos y obligaciones. Según Muzio, estas obligaciones normalmente se utilizan para refinanciar deudas y abordar vencimientos, pero la nueva normativa puede llevar a un elevado número de incumplimientos, especialmente entre aquellas empresas que enfrentan caída en ventas o altos costos en dólares. Los bancos, que juegan un papel crucial como emisores de estas obligaciones, han mantenido silencio oficial hasta el momento, pero se encuentran analizando atentamente la situación y los posibles efectos de esta resolución en el ámbito de la deuda privada. Para Muzio, el objetivo del Banco Central podría estar vinculado también a facilitar la colocación del nuevo Bopreal, que a su vez es vital para mitigar presiones sobre el tipo de cambio. Esta medida no es solo un ajuste normativo, sino un intento estratégico del gobierno para evitar una posible corrida en el mercado financiero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por