17/05/2025 15:11
17/05/2025 15:10
17/05/2025 15:09
17/05/2025 15:09
17/05/2025 15:09
17/05/2025 15:08
17/05/2025 15:07
17/05/2025 15:00
17/05/2025 14:59
17/05/2025 14:59
» Misioneslider
Fecha: 17/05/2025 12:05
La disputa entre Telecom y el Gobierno por la compra de activos de Telefónica Si bien el gobierno nacional le prohibió a Telecom avanzar con la compra de los activos locales de Telefónica de España, la operadora telco propiedad del Grupo Clarín y de Cablevisión no parece haber hecho caso a esta determinación oficial. Por lo menos así surge de analizar el último balance presentado por la compañía dueña de la marca Personal correspondiente al primer trimestre de este 2025 que arroja una utilidad neta de $93.202 millones. La operación en stand by En el documento, donde Telecom asegura haber logrado ventas por $136.000 millones, se observa que la operadora de Clarín y Cablevisión ya incluye como propios activos y resultados financieros correspondientes a Telefónica Móviles Argentina (TMA), y además hace referencia a la situación actual de la operación. De acuerdo al informe, la sociedad habría cumplido «en tiempo y forma» las presentaciones pertinentes en relación a la adquisición de TMA. Sin embargo, a fines de marzo pasado y por orden directa del presidente Javier Milei, el Gobierno dispuso aplicar una medida preventiva que suspende los alcances de esta fusión de operaciones que se genera tras la compra de TMA por parte de Telecom que fue anunciada el 24 de febrero de este año y que involucra un pago de u$s1.245 millones. Reclamos regulatorios Según el comunicado, la medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que indicó que «la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado». En este sentido, la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%. Clientes móviles A pesar de esta medida, en los cuadros financieros y operativos de este primer balance trimestral del año, Telecom incluye las ventas, el resultado y la cantidad de clientes de TMA como propios, aunque explicando en cada ítem que se trata de hechos generados por la filial local del holding español. En este sentido, el balance informa que la dueña de Personal y Flow tiene, sin incluir los de Movistar, 24 millones de clientes, mientras que los de TMA resultaron 18,9 millones. Las ventas de servicios móviles de Telecom (sin incluir TMA) se incrementaron 11,0% y las de TMA en forma individual un 21,6% durante el mismo período. Ingresos adicionales Por otra parte, se hace mención al ARPU mensual de TV para TMA, que alcanzó los $19.371,7 contra los $13.292,5 del mismo período del 2024. Sobre el churn mensual de televisión por cable para TMA fue de 4,0% y 2,9% al 31 de marzo de 2025 y 2024, respectivamente. En cuanto al parque de clientes para TMA alcanzó los 2,1 millones, donde 1,5 millones son clientes con líneas IP. Adicionalmente, se incluyen los ingresos por otras ventas de servicios por $3.077 millones correspondientes a TMA, así como otros $15.686 millones en concepto de ventas de equipos. Resumen La disputa entre Telecom y el Gobierno por la compra de activos de Telefónica ha generado un escenario complejo en el mercado de las telecomunicaciones en Argentina. A pesar de la medida preventiva impuesta por las autoridades, Telecom continúa incluyendo los activos y resultados de TMA en sus informes financieros, lo que evidencia la persistencia en la operación. La concentración de mercado y los reclamos regulatorios han marcado este enfrentamiento, que aún no ha encontrado una resolución definitiva. La incertidumbre sobre el futuro de esta adquisición y sus implicaciones en el sector telco mantienen en vilo a los actores involucrados.
Ver noticia original