Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Fábrica Municipal comienza una nueva etapa de gestión con atención al público

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 17/05/2025 10:43

    Viernes, 16 de Mayo de 2025, 16:02 Redacción EL ARGENTINO Anteriormente su producción estaba orientada exclusivamente a pedidos municipales, lo que generaba una limitación para vecinos o instituciones que deseaban adquirir piezas premoldeadas como baldosas o cordones. “Nos encontrábamos con situaciones donde un vecino necesitaba dos baldosas para reemplazar unas rotas, por ejemplo, y no había forma de conseguirlas”, explicó Joaquín Páez, responsable del Área de Cooperativas. Con el objetivo de reactivar la planta y fomentar el desarrollo de empresas cooperativas, desde el municipio se realizó un diagnóstico integral sobre el funcionamiento de FA.MU.CO, que incluyó aspectos administrativos, productivos y de recursos humanos. A partir de ese trabajo, se definió un nuevo modelo de gestión y se firmó un convenio con la cooperativa Delta Gualeguaychú, integrada por jóvenes emprendedores que, a pesar de su reciente constitución, demostraron capacidad, compromiso y proactividad. “La planta pertenece al patrimonio municipal y está inventariada, pero la cooperativa cuenta con equipamiento propio y un plan de inversión para diversificar y ampliar la producción”, explicó Páez. Además, detalló que en esta etapa inicial se realizaron pruebas de calidad en productos como baldosas y cordones, con asesoramiento técnico del secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, Silvio Leuze, para definir las fórmulas de fabricación. Superada esta etapa de prueba, esta semana comenzó la producción en masa de baldosas con distintas presentaciones y modelos de cordones. A su vez, la cooperativa trabaja en el desarrollo de nuevos productos, como pilares de luz, que requieren certificaciones específicas para su comercialización. También recibieron pedidos para postes destinados a cercos olímpicos, que ya están en etapa de presupuestación y diseño de moldes. “La fábrica hoy no solo responde a las necesidades del municipio, sino que también está abierta a los vecinos, instituciones o empresas que deseen adquirir productos premoldeados”, indicó Páez. Quienes estén interesados pueden acercarse al predio del ex frigorífico municipal, frente a la cancha de vóley, donde funciona FA.MU.CO. La atención se realiza de lunes a viernes en dos turnos: de 7 a 13 h y de 16 a 19 h. Desde el Área de Cooperativas se realiza un acompañamiento permanente, tanto en la calidad de producción como en la gestión administrativa. “La cooperativa genera sus ingresos a partir de la venta de productos terminados, no está subvencionada por el municipio”, aclaró Páez. Esta semana, Joaquín Páez junto al secretario de Gobierno y Modernización, Manuel Olalde, recorrieron la planta para conocer de cerca el nuevo ciclo productivo. “Los trabajadores nos mostraron cómo se elaboran las piezas y fue muy gratificante ver cómo un proyecto cooperativo joven, con acompañamiento adecuado, puede impulsar la producción local y dar respuesta a las necesidades concretas de la comunidad”, concluyó Páez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por